Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado pide a Iberdrola crecer al 5% y un aumento de las inversiones

  • El consenso espera casi 3.700 millones de euros de beneficio en el año 2022

Este miércoles Iberdrola presentó sus cuentas de 2018, con unos resultados de récord en los que superó por primera vez los 3.000 millones de euros de beneficio. En la conferencia con analistas el presidente de la eléctrica dio un guidance de un crecimiento de un dígito medio para 2019 tanto a nivel de beneficio bruto como neto.

Esta primera guía es un aperitivo de la actualización del Plan Estratégico que presentará el martes 26 de febrero, uno de los principales catalizadores que ven los analistas para la acción toda vez que esta ya se ha impulsado hasta los 7,40 euros, en zona de máximos de 2008. De momento, el consenso espera que como mínimo la empresa aumente su beneficio neto y bruto a un ritmo del 5% anualizado entre 2018 y 2022. La compañía se ha caracterizado por ser bastante predecible en sus planes, pero lo que sí que está sobre la mesa es un aumento de la inversión para poder seguir creciendo.

"En contraste con el anterior plan de la empresa, esperamos que mejore sus objetivos de 2020 y 2022 debido a la subida en los precios de la energía, una inversión en bienes de capital (capex) más alta y el ahorro de costes gracias a la digitalización. Para el periodo podría fijarse como objetivo un crecimiento de un dígito alto", explican desde Goldman.

El plan inicial de la utility pasaba por emplear 32.000 millones de euros entre 2018 y 2022 en inversión en bienes de capital (capex), pero los analistas creen que podría aumentar este nivel. Según estiman en Goldman el nivel de inversión podría elevarse hasta los 34.000 millones de euros, en Bernstein calculan cerca de 35.000 millones y en Citi consideran que podría alcanzar los 35.700 millones.

Sorpresa positiva

Aunque la compañía suele ser bastante previsible con respecto a sus objetivos, en Berstein creen que "Iberdrola aumentará su objetivo de ebitda de 2022 en 400 millones de euros, al rango entre 11.900 millones y 12.400 millones de euros, frente a los 11.500-12.000 millones de euros anteriores".

En caso de que se cumpliesen las previsiones de la casa de análisis, la compañía ofrecería un crecimiento anualizado de entre el 6 y el 7%. Eso sí, una diferencia fundamental es que Iberdrola usa tipos de cambio constantes a lo largo de su plan de negocio y en Bernstein utilizan los precios descontados a futuro por el mercado.

"En el lado positivo, vemos precios más altos en Europa, los nuevos proyectos, el uso del capital que se ha obtenido con la venta del negocio de generación en Reino Unido, las nuevas eficiencias y un entorno regulatorio más benigno en España", apuntan desde la casa de análisis.

La política de retribución

En cuanto al dividendo, los analistas estiman que crezca en línea con los beneficios, lo que dejaría su payout (porcentaje de las ganancias destinado a retribuir al accionista) oscilando entre el 73 y el 75%. Esto llevaría la rentabilidad del dividendo de 2022 al 5,6%, frente al 4,8% que se estima que distribuirá con cargo a este ejercicio.

Para poder seguir aumentando beneficio y retribución, los analistas de Citi creen que Ibredrola podría vender participaciones de sus proyectos actuales para poder financiar los futuros. "Esto cambiaría el perfil de ganancias de la compañía, anticipando el crecimiento a largo plazo de las ganancias, lo que le permitiría reutilizar el capital en nuevas oportunidades y apoyar la mejora de su política de retribución", explican desde Citi.

Los analistas otorgan a la compañía una recomendación de compra, si bien estiman que apenas tiene un recorrido del 2%, hasta su precio objetivo de 7,54 euros.

¿Cuánto he ganado o perdido con mis acciones?:


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky