Bolsa, mercados y cotizaciones

El Atlético de Madrid hunde las acciones de la Juventus hasta un 14% tras su victoria en la Champions League

Madridicon-related

La Juventus F.C., el vigente campeón de la liga italiana de fútbol -la Serie A-, sufrió ayer uno de sus mayores varapalos futbolísticos de las últimas temporadas. El club bianconero cayó ayer frente al Atlético de Madrid en el partido de ida de los octavos de final de la Champions League, la competición europea por excelencia

Su avance en la competición hacia la consecución de dicho trofeo queda en una situación muy comprometida a las primeras de cambio tras encajar dos goles en el primer encuentro de la eliminatoria, algo que ni anímica ni económicamente ha sentado bien entre los aficionados e inversores del Club.

No en vano, la Vecchia Signora había acometido este verano una fuerte inversión con la incorporación de uno de los jugadores de fútbol mejor valorados del mundo, Cristiano Ronaldo, para tratar de conquistar dicho trofeo y conseguir así una mejor posición económica y deportiva.

Sin embargo, el varapalo que insufló ayer el Atlético de Madrid (con un presupuesto inferior y un gasto en fichajes a lo largo de los últimos ejercicios cuantiosamente inferior al de su rival) deja en una complicada situación al equipo turinés que deberá remontar ante un férreo rival en el partido de vuelta que se celebrará en Italia el próximo 12 de marzo e Italia.

Al menos, así lo entienden lo accionistas de la entidad, que en la sesión de hoy se han lanzado a vender sus acciones en el mercado de renta variable transalpino al calor de una posibilidades de ingresos más reducidas si el equipo no logra avanzar en la copa de Europa. Sus títulos han llegado a ceder más de un 14% para acabar la sesión dejándose un 11,11% hasta los 1,28 euros en la peor sesión desde las dos que siguieron a la derrota del equipo italiano en la final de la Champions contra el Real Madrid.

¿Cuanto sabes de la acción en la que inviertes?:

Y es que, según los datos de la UEFA (La Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol), este año se distribuirán un total de 2.040 millones entre los clubes que compitan en la UEFA Champions League 2018/19.

Algo más en juego que un partido

En este sentido, en muchas ocasiones los equipos de fútbol tienen algo más en juego que los propios trofeos a los que aspiran. Es el caso de algunos clubes que participan en ligas extranjeras y que cotizan en el mercado de renta variable. Todos ellos, además de jugar los fines de semana en sus estadios al calor de los cánticos y vítores de su afición, también disputan entre semana un interesante partido en los principales parqués del mundo.

No son pocos los equipos de este deporte que están involucrados en el juego de la bolsa. Más de una veintena de conjuntos forman parte del Stoxx Europe Football, el índice europeo en el que los clubes cotizan dentro del Viejo Continente y que reúne a equipos de gran calado en el ámbito deportivo. Es el caso de la Juventus de Turín y de la A.S. Roma en Italia, del Olympic de Lyon en Francia o del Benfica en Portugal.

Con el descenso que la Juventus de Turín ha registrado en el parqué en la sesión de hoy, su capitalización en bolsa se ve reducida en 140 millones de euros, hasta rondar los 1.320 millones de euros y ve en peligro su posición como líder por capitalización de los equipos cotizados en Europa. No en vano, desde la llegada de Cristiano Ronaldo, la Juventus casi había duplicado su valor en bolsa. Y es que, el Manchester United, el club de fútbol más grande del mundo en bolsa, cotiza en EEUU.

Además, la Juventus F.C., que recientemente ha dado el salto al mercado de valores Euronext Dublín con la emisión de de 175 millones de euros en bonos no convertibles, es el cuarto equipo de fútbol en emitir deuda en Euronext tras el Oporto, el Benfica y el Sporting de Lisboa

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky