
Poco más de un trimestre ha durado la confianza de los analistas en Bankinter. El pasado mes de octubre los expertos dieron un voto de confianza a la entidad y retiraron el consejo de venta que pesaba sobre el valor durante dos años después. Una sustancial mejora en la recomendación que coincidió con el anuncio de compra del negocio bancario de Evo Banco en España.
Tres meses y medio después, y pese a que nada ha cambiado en el fondo -Bankinter continúa siendo líder, y con una amplia distancia, en rentabilidad de la banca, con un ROE del 13,19% apoyado en la mejora de sus márgenes-, el consenso de mercado que recoge FactSet recomienda deshacerse de sus títulos.
Este deterioro lleva a la entidad naranja a unirse a Bankia como las dos peores recomendaciones de la banca del Ibex. BBVA, CaixaBank y Sabadell siguen siendo un mantener, y Santander, la única compra del sector para los expertos.
Pero el cambio de recomendación no ha sido el único deterioro que ha sufrido la entidad. Desde la presentación de resultados en los que la entidad reportó un beneficio récord de 526,4 millones, un 6,3% superior al del año anterior, sus títulos ceden casi un 8%. Y cinco de las 16 casas de análisis que han revisado su precio objetivo desde entonces, lo han hecho a la baja entre un 2 y un 12%, es decir, entre los 6,7 euros y los 8,2 euros respecto a los 7,92 euros que estima, de media, el consenso que recoge Bloomberg.
En concreto, las mayores rebajas han venido de la mano de los analistas de Banco Santander, Sabadell, Jefferies y JP Morgan, que han reducido su precio objetivo entre un 5 y un 12%.
La revisión de los ingresos por intereses de financiación de las hipotecas -en próximas fechas se conocerá si será con carácter retroactivo- "sugieren un riesgo bajista tanto para las estimaciones de beneficios como para las valoraciones del sector", explican desde Jefferies después de aplicar una rebaja de valoraciones generalizada a la banca española y para quienes la única opción de compra es CaixaBank.
Desde JP Morgan consideran que, "la calidad de los activos de Bankinter es superior a la de sus pares nacionales, pero vemos ganancias limitadas al alza debido a un menor costo de riesgo, que es, precisamente, uno de los principales conductores de ganancias para los comparables de Bankinter".
Perspectivas de crecimiento
Menos pesimistas se muestran los expertos de Berenberg, para quienes la firma capitanea por María Dolores Dancausa es su entidad española preferida y consideran que su perspectiva de crecimiento es "significativamente mejor que la sus competidores españoles". Para el banco alemán, "la baja participación de mercado de Bankinter, del 3%, significa que el crecimiento depende menos de las condiciones del mercado, por lo que el crecimiento del 5% actual de los préstamos puede continuar hasta 2020, mientras que los volúmenes de sus iguales se mantienen planos en el mejor de los casos".