Bolsa, mercados y cotizaciones

El plan para recortar empleos aleja a Saint-Gobain de su nivel más bajo en el parqué en cinco años

  • La compañía francesa de materiales sube más de un 6% en la sesión
  • Sus beneficios se compran más baratos que sus principales comparables
Fuente: Saint-Gobain

Las acciones de Compagnie de Saint-Gobain, fabricante de vidrio y materiales para estructuras de construcción, se han disparado más de un 6% en bolsa este martes, una subida diaria de tal magnitud que no se veía desde 2017. Los títulos de la firma francesa, que a finales de diciembre cayeron hasta su nivel más bajo en el último lustro, recuperan así en torno a un 12% desde entonces.

La comunidad inversora ha comprado el plan que la dirección de la compañía ha anunciado esta mañana en la radio pública francesa. "Reduciremos puestos de trabajo, pero estamos creciendo, así que estamos reubicando algunas de esas actividades", ha explicado el consejero delegado Pierre-André de Chalendar. Además, el directivo galo ha recalcado que los resultados anuales que se presentarán el 21 de febrero "mostrarán una mejora" de la situación del grupo, según declaraciones recogidas por Bloomberg.

De hecho, el mercado prevé un beneficio neto de 1.709 millones de euros en 2018, una cifra de consenso superior a la del ejercicio anterior. La firma multinacional ganará un 9% más que en 2017.

Las acciones de Saint-Gobain acumulan una rentabilidad cercana al 9% y cotizan por encima de los 31 euros. El potencial alcista del consenso del mercado que recoge FactSet es del 30% todavía, lo que podría elevar el precio de sus títulos hasta los 41,26 euros en los próximos doce meses.

Las fortalezas de un valor Eco30

La multinacional francesa tiene dos grandes fortalezas con respecto a su sector. Por un lado, sus beneficios son los segundos más baratos entre los de las compañías con una capitalización bursátil superior a los 5.000 millones de euros. Tras una caída sostenida en bolsa durante todo 2018, el PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) es de 9,2 veces frente a la media de 16 veces de la industria, de la que también forman parte Martin Marietta, Geberit o HeidelbergCement.

Por otro lado, Saint-Gobain es la segunda empresa del sector que mejor retribuye al accionista. La rentabilidad por dividendo del consenso de analistas que la sigue se espera del 4,54% en 2019.

La compañía recibe una recomendación de comprar de forma ininterrumpida desde diciembre de 2016, aunque es cierto que ha comenzado 2019 con un ligero deterioro que la aproxima a mantener. Por el momento, un 62% de los 21 expertos que la vigilan aconsejan adquirir sus títulos frente al 73% sobre 19 analistas que lo hacía en octubre.

El banco HSBC ve "un potencial significativo para algunas compañías de cemento europeas", según recoge Bloomberg. En una nota sobre el sector de materiales de construcción, la entidad especifica que los precios objetivos de sus compañías preferidas tienen un recorrido de entre el 30% y el 40%, más allá de sus expectativas. Sobre Saint-Gobain, prevé un crecimiento del ebitda del 9% en 2019.

En esta línea, "el margen de beneficio operativo del vidrio plano que históricamente ha estado entre el 7% y el 10% debería excederse en el futuro, dada la menor capacidad y el aumento esperado en la demanda y los precios", apunta la analista Sonia Baldeira, de Bloomberg Intelligence.

La fábrica de artesanos del 'Rey Sol'

La compañía francesa, cuyos orígenes se remontan a la decisión de Louis XIV de agrupar a los artesanos en un mismo lugar para edificar y adornar Versalles, obtiene casi la mitad de sus ingresos de las ventas minoristas de materiales de construcción, en torno a un 14% de la manufactura de vidrio para la arquitectura y otro 15% de la producción de materiales de construcción genéricos, según datos recientes del pasado mes de enero. Europa es su principal mercado de ventas, con el 71%, aunque espera triplicar sus ingresos en India en los próximos diez años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky