Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Miedo a una crisis mundial? Los bancos centrales no compraban tanto oro desde el fin de Bretton Woods

  • Solo en 2018 la banca central compró un 74% más de oro que en 2017
Foto de Dremastime

Las adquisiciones brutas de oro por parte de los bancos centrales han alcanzado máximos desde 1967. Mientras que las compras netas no eran tan elevadas desde 1971, cuando Richard Nixon puso fin al acuerdo de Bretton Woods, bajo el que todas las divisas estaban ligadas al dólar y ésta a su vez mantenía un tipo de cambio fijo con el oro.

La fuerte actividad compradora de los bancos centrales durante 2018 ha sido clave para que la demanda global de esta materia prima se haya incrementado un 4%, según el Consejo Mundial del Oro (WGC, por su sigla en inglés).

Este incremento en las compras de oro coincide con el auge del proteccionismo, la vuelta de la volatilidad a los mercados de renta variable, la desaceleración de la economía global y el miedo a que ésta termine en una recesión. 

El oro está cotizando por encima de los 1.325 dólares la onza, unos niveles que no se veían desde abril de 2018. Este metal precioso se vuelve a acercar a los niveles máximos de los últimos años, que tocaron techo por encima de los 1.800 dólares durante los momentos más complejos de la crisis de deuda en la Eurozona en 2012.

El consumo mundial

El mundo consumió 4.345,1 toneladas de oro en 2018, una cantidad que está por encima de las 4.159,9 toneladas de 2017, según ha publicado el WGC en su último informe trimestral sobre tendencias de la demanda. Por su parte, la oferta global del metal dorado creció un 1%, hasta los 4.490,2 toneladas.

El principal motor del incremento fueron los bancos centrales, que compraron 651,5 toneladas (un 74% más que en 2017), después de que países como China y Polonia se hayan unido a Rusia, Turquía y Kazajistán en la adquisición de lingotes para sus reservas, según muestran los datos del WGC.

Este es el mayor incremento de compras netas desde que se pusiese fin al acuerdo de Bretton Woods. Bajo este marco monetario internacional (aprobado en 1944), los bancos centrales tenían el derecho a convertir los dólares que obtenían en lingotes de oro (35 dólares la onza). Pero para 1971, en medio de las dificultades económicas producidas por la guerra de Vietnam, Richard Nixon se rindió y eliminó el vínculo que unía al dólar con el metal precioso. Desde entonces, el dinero no tiene garantía real alguna, salvo la palabra de los bancos centrales (dinero fiduciario).

 

La demanda de joyería se mantuvo relativamente sin cambios, en 2.200 toneladas, con un aumento del consumo en China, Estados Unidos y Rusia que contrarrestó la profunda caída en Oriente Medio y una caída muy ligera en India.

La inversión minorista en lingotes y monedas creció un 4%, hasta las 1.090,2 toneladas, ayudada por el sólido aumentodel 222% de la demanda en Irán, hasta cerca de 62 toneladas, según la WGC.

¿Buscando refugio?

El oro es uno de los activos que tradicionalmente se usa como una inversión refugio en tiempos de turbulencias políticas o económicas. Los inversores y otros agentes (como los bancos centrales) aumentan su exposición a este activo que suele ser un valor seguro cuando los mercados de acciones y bonos sufren fuertes desplomes. 

"La incertidumbre económica, la desaceleración económica y el conflicto comercial entre Estados Unidos y China han apoyado sin duda los flujos de inversión", según ha explicado Alistair Hewitt, director de análisis de mercado del WGC.

Asimismo, este experto cree que es probable que las compras de bancos centrales vuelvan a subir este año y que la demanda en los dos mayores mercados mundiales de oro -China e India- se mantenga firme, con China consumiendo entre 900 y 1.000 toneladas e India, entre 750 y 850 toneladas en 2019.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Doctorcito
A Favor
En Contra

Y a nosotros la crisis siempre nos pilla con Fraudes o con zp. El Psoe y el Pp deben desaparecer. 40 años jod....

Puntuación 42
#1
sevillo
A Favor
En Contra

A mis fans, todo es pantomima, Droghi ara todo lo que pueda para dar anfetas para siempre, este castillo a los gordos no les interesa que se les caiga.

asi que no habrá nunca la recesión que tanto hablan... tonterías.

46 Saludos,

Puntuación -10
#2
A Favor
En Contra

Jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja vuelve el patrón oro Hulio o el Yuan oro, el Fiat es una ficción sin sentido que algún iluminado puso en marcha para burlar todas las leyes económicas e ir por libre, pero el mercado es el mercado y acabará con esta ficción para favorecer a élites y empresas Zombies a costa de trabajadores y ahorradores, la ira del mercado llegará antes o después

Puntuación 17
#3
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

¿Qué crisis?LA TEORÍA DEL ABSURDO: Se basa en que el mercado sea incapaz de reconocer la tendencia natural de subir. Suben los salarios, las pensiones, el valor de las propiedades,..Si lo natural es la subida no se entiende que empresas que funcionan perfectamente, que tienen grandes beneficios,..baje su valor bursátil, de forma sistemática... Las empresas van a financiarse a los mercados y no a ser arruinadas, acosadas,..Los inversores invierten para obtener un beneficio por su inversión puede haber perdidas en toda inversión, pero lo que no se entiende es que los mercados se conviertan en Casinos con jugadores de ventaja. El bajista es un sr. que artificialmente crea ruina en empresas e inversores para que el saque suculentos beneficios, además de las consecuencias colaterales de despidos, perdida de recaudación del Estado, perdida de inversión de empresas e inversores,..Las mafias bajistas deberían estar prohibidas en los mercados financieros.

LOS TIBURONES BAJISTAS Y SUS MAFIAS:En España está de moda los tiburones bajistas y sus mafias, la bolsa española es lugar de PELOTAZO o de ENRIQUECIMIENTO RAPIDO, como la del Ken Griffin fundador de Citadel, que ha ganado millones con el hundimiento bursátil de la cadena de supermercados-DIA. Antes que estos supermercados, Citadel ha puesto en el visor a otras compañías del Ibex. Hasta este verano había centrado sus esfuerzos contra la banca. En concreto, contra Bankia y Bankinter. Otras compañías contra las que ha apostado antes han sido Mapfre, Meliá, Mediaset y Técnicas Reunidas. El sr. Griffin con los beneficios obtenidos por el hundimiento bursátil de DIA ha comprado: 1º.-Un edificio en Londres por 106 millones de Euros.2º.- Ademas se compra la casa más cara de EEUU por 238 millones de dólares. Un ático en Manhattan (Nueva York). Este tiburón ha arruinado a cientos de inversores de DIA y además ha arruinado a la empresa. Este sr. con la ruina de inversores, empresa,..y otros daños colaterales, se da el capricho de comprarse estas propiedades de lujo.

1.-PROHIBICIÓN DE LAS INVERSIONES A PERDIDAS:La lucha por el mercado es bestial entre las empresas.La demanda es limitada pero la oferta no deja de crecer.Las empresas luchan por una demanda limitada,y lo único que puede marcar la diferencia aparte de la oferta son métodos artificiales de hundir competidores. Las mafias bajistas son un instrumento que emplean determinadas empresas y sectores para hundir a la competencia, se trata de hundir a la competencia. además resulta legal utilizar estas mafias,junto con sus tácticas de informes falsos, medias verdades,..Las consecuencias de esta lucha como pueden ser la ruina de miles de accionistas no importa, lo que importa es como tener la mayor cuota de mercado posible... Los sicarios de las mafias bajistas están a disposición de las empresas que precisen sus servicios.La bolsa no puede ser un CASINO, donde jugadores de ventaja se lleven todos los dineros dejando en la ruina a empresas e inversores

2.-No tiene sentido que empresas que funcionan perfectamente como Abengoa sean hundida en la bolsa por sicarios bajistas por encargo de empresas de la competencia. Estas mafias bajistas emplean la táctica de la inversión a pérdidas que es infalible a la hora de hundir una empresa, lo que compaginan con infórmenes falsos, rumores tendenciosos, medias verdades,"¦Son letales a la hora de arruinar una empresa, Abengoa, B.Popular, Urbas,Prisa,DÍA... ALGUIEN ENTIENDE QUE EN CUALQUIER EQUIPO HAYA ALGUIEN QUE JUEGUE EN CONTRA DEL EXITO DEL EQUIPO. ALGUIEN ENTIENDE QUE EN CUALQUIER EMPRESA HAYA ALGUIEN QUE VAYA CONTRA EL EXITO DE LA EMPRESA...Esto de invertir a perdidas es una adulteración del mercado una forma de hundir empresas, una forma de arruinar a inversores, una forma de manipular el mercado de forma artificial. EL COMPRAR SICARIOS BAJISTAS ES SINONIMOS DE EXITO. Cuando las empresas de un sector determinado, banca, telefonía, internet, energía, construcción, ...compra el trabajo de una empresa de sicarios bajistas para que hunda otras empresas de la competencia ES UNA ADULTERACIÓN DE LA COMPETENCIA

Puntuación -1
#4
Jorge
A Favor
En Contra

Pues si que esta buena la cosa

Puntuación 5
#5
La historia se repite
A Favor
En Contra

Yo ya he dejado de consumir. Lo que viene este año es muy gordo. Intentarán evitar la palabra crisis todo lo que puedan. Calviño se ha vestido de Solbes y Pedro Sanchez de Zapatero. Habrá que hablar con Piqueras y cuando llegue el momento, crear un poco de tensión a traves de los telediarios, como ya pasó con Gabilondo. La misión es que Sanchez gobierne antes de que se descubra el pastel, como hizo Zapatero en plena crisis de 2008. Marx dijo que la historia se repite dos veces. La primera, como tragedia. La segunda, como farsa. Y esta farsa va a salir mucho mas cara que la tragedia. Carmena la neoliberal acomoda el discurso de izquierdista, dando por bueno no tener a Madrid libre de desahucios, sino que ahora son muchos mas que antes. Reducimos la deuda, si. Pero os metemos la Operacion Chamartin. Bien por Carmena, aqui está la izquierda.

Puntuación 11
#6
Incrédulo
A Favor
En Contra

Y los pseudoanalistas económicos diciendo que no habrá recesión, sino leve desaceleración.

Como muestra un botón. Los bancos centrales adquieren oro. El metal no pierde valor en las crisis. El papel moneda, sí.

Y no pasa nada..

Puntuación 18
#7
el otro lado
A Favor
En Contra

Otra crisis .....nouuupppp........la misma cuando desaparezca el maquillaje.....el de la señorita Pepisss......nouuuupppp.....el del tonto el Droguiiiii.....

Puntuación 6
#8
Clavaí­to a ZParo.
A Favor
En Contra

Lo que hace SanchezParo es clavado al desastre que provocó en España ZParo.

Puntuación 2
#9