Bolsa, mercados y cotizaciones

Amundi, Allianz GI y Morgan Stanley, las gestoras que más incrementan su patrimonio en España

La gestora francesa es la firma que más incrementó el año pasado su volumen patrimonial respecto a 2017, según los datos de Inverco.

El año pasado ha sido complicado para la gestión de activos y las firmas internacionales que comercializan sus fondos en España no han sido inmunes a este fenómeno. Después de un 2017 en el que obtuvieron 30.000 millones de euros de suscripciones netas, hasta alcanzar un volumen patrimonial histórico de 168.000 millones, 2018 ha sido un año plano, a pesar de los 10.000 millones de entradas netas que consiguieron, debido al efecto negativo de las caídas de los mercados, según las estimaciones de Inverco.

Casi la mitad de las gestoras que suministran información a esta asociación profesional han registrado pérdidas patrimoniales respecto a 2017. M&G, Muzinich, Janus Henderson y Schroders se han llevado la peor parte en caída de volumen de activos, con rebajas de 2.232 millones, 1.211 millones y 1.181 millones respectivamente, debido en parte a la clase de productos que más venden en España, más centrados en renta fija o multiactivos. Pese a estas caídas, el volumen de activos permanece en niveles altos. M&G cuenta con más de 6.000 millones de euros de patrimonio en España y Muzinich mantiene 2.410 millones. 

"2018 ha estado marcado por una fuerte volatilidad que ha influido en las decisiones de asignación de activos de los inversores. Al ser una gestora dedicada cien por cien a la renta fija corporativa, esta tendencia ha afectado indudablemente al volumen de entradas y salidas de nuestros fondos", explica Rafael Ximénez de Embún, responsable de Muzinich para Iberia y Latinoamérica. "Pero nuestra experiencia de 30 años invirtiendo en deuda corporativa nos avalan para seguir ofreciendo rentabilidades atractivas ajustadas por riesgo de manera consistente. Actualmente, estamos explorando soluciones para poner al alcance del inversor minorista estrategias que hasta hace poco han estado disponibles tan solo para los inversores institucionales", subraya.

Por el lado contrario, gestoras como Amundi, Allianz Global Investors o Morgan Stanley han conseguido incrementar sus activos bajo gestión en nuestro país. En el caso de la gestora francesa ha aumentado en 4.000 millones su volumen respecto a 2017, hasta alcanzar 14.565 millones. 

El dato no es definitivo, porque la firma no hace públicos los datos hasta mediados de febrero. Amundi: "El año pasado ha sido complejo para los mercados y la industria en general. En este contexto, nos hemos tenido que adaptar a esas circunstancias y hemos comercializado fondos temáticos, renta variable y productos de muy corto plazo en renta fija, tanto en gestión activa como en gestión pasiva", señalan en Amundi Iberia. 

En el caso de la gestora alemana, su éxito de captación se ha basado en sus estrategias multiactivas Allianz Strategy y Allianz Dynamic Multi Asset Strategy, aparte de su fondo de renta variable europea. "Nuestros clientes españoles nos han otorgado su confianza en clases de activos y estrategias por las que éramos menos conocidos en España, pero que acumulan un largo historial con resultados consistentes", apunta Marisa Aguilar, directora de Allianz Global Investors Iberia, quien resalta que también ha habido una muy buena acogida para productos innovadores, como el fondo Allianz Global Artificial Intelligence o los fondos de bonos flotantes, tanto en su versión europea como global.

Morgan Stanley, por su parte, ha sumado alrededor de 1.000 millones de euro a su patrimonio, que se ha situado de esta forma en 6.294 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky