LONDRES, November 3 /PRNewswire/ --
-- Su Alteza Real El Duque de Gloucester premia al ganador mundial del concurso artístico de oncología entre más de 2.000 participantes
"La medicina exclusivamente no es suficiente para afrontar el cáncer", comentó Linda Dibblee, superviviente de cáncer de mama y ganadora de Canvas International Art Competition and Exhibition 2006 de Lilly Oncology. "Tienes que ser fuerte y optimista incluso en los momentos más duros. Tener una vía por la que liberar tus sentimientos puede ayudarte a encontrar la fuerza que nunca pensaste que tenías. Para mí, pintar se convirtió en mi forma de expresar todos mis pensamientos, esperanzas y frustraciones, y realmente creo que me ayudó en parte a superar el cáncer".
Madre de tres hijos, Dibblee, de Illinois (Estados Unidos), fue diagnosticada con cáncer de mama en octubre de 2004. Está recuperada desde principios de 2005. Dos años después de saber que tenía cáncer, se ve a sí misma como ganadora del concurso de arte global Canvas 2006 de Lilly Oncology. Su llamativo e inspirador acrílico titulado "Hair Again" (Pelo otra vez) fue elegido por un panel de jueces independiente de entre más de 2.000 obras de arte presentadas de 43 países.
Las elecciones de los jueces se basaron en las obras de arte y narrativa que mejor reflejan el significado del paso por el cáncer. Dibblee recibió su premio y una donación de 10.000 euros a la organización benéfica de su elección de manos de S.A.R. El Duque de Gloucester en un acto final en el Royal College of Art de Londres.
"Cuando supe que había ganado no podía creérmelo", continuó Dibblee. "Lilly Oncology on Canvas es tan importante porque da esperanza a las personas afectadas por el cáncer y es una forma de expresar todo por lo que están pasando. 'Hair Again' captura el final del tratamiento y la esperanza y alegría que le sigue. Las flores sobre mi cabeza simbolizan todas las flores, tarjetas y buenos deseos que recibí de mis amigos, mi familia y mis médicos durante el tratamiento. Espero de verdad que 'Hair Again' dé esperanza a quienes estén comenzando su viaje contra el cáncer".
El panel de jueces concedió el segundo premio a Bobbie Redemer de Berkshire, Inglaterra, por su acrílico titulado "Contemplation" (Contemplación). Redemer fue diagnosticada con cáncer de ovarios en 1999.
"Poder capturar todo lo que estaba pasándome en una imagen fue muy catártico", dijo Redemer, que está totalmente recuperada de su cáncer. "Me diagnosticaron cáncer de ovarios hace siete años y medio. La noticia fue demoledora. La pintura refleja cómo comencé: asimilando el impacto y pasando por sentimientos de pérdida, desconcierto y miedo a lo desconocido. El mundo a través de la ventana en mi pintura es la vida de cada día que una vez pareció inalcanzable. Ahora que estoy de vuelta los colores parecen más brillantes y el centro está más marcado. Superar el cáncer me ha hecho apreciar más las cosas que normalmente no apreciamos".
El tercer premio fue para Consuelo Ardila Orjuela de Bogotá, Colombia, por su obra titulada "Why Me?" (¿Por qué yo?). A Consuelo se le diagnosticó un cáncer papilar del tiroides hace 21 años.
"Mi pintura expresa mis más profundos sentimientos de dolor, impotencia y desesperación al diagnosticarme cáncer hace 21 años", dijo Consuelo. "Los colores de fondo van de tonos fríos hasta cálidos que reflejan el camino andado en las distintas fases de la enfermedad, desde un duro comienzo hasta que conseguí estar bien".
Lilly Oncology on Canvas: Expressions of a Cancer Journey es un concurso y exposición de arte internacional bienal abierto a cualquier persona diagnosticada con cáncer, miembros de su familia, amigos, médicos, profesionales sanitarios, artistas y estudiantes de arte. Los participantes deberán expresar mediante el arte y la narrativa los cambios en su vida que dieron sentido a su paso por el cáncer. El programa, creado por Eli Lilly and Company, comenzó en 2004 y recibió casi 500 participaciones. La colección de Lilly Oncology on Canvas 2004 dio la vuelta al mundo en 2005 y 2006 y ha estado expuesta en varios países y más de 50 ciudades.
El concurso 2006 registró 2.000 participantes de 43 países en las categorías de óleo, acuarela, acrílico, fotografía, pastel y "otros", que incluye medio mezclados unidimensionales. Puestas en línea, las obras y narrativas ocupan la longitud de 14 campos de rugby.
S.A.R. El Duque de Gloucester inauguró oficialmente la final y exposición hoy y entregó los premios a los tres ganadores del concurso como parte de una sesión informativa presidida por Abbas Hussain, director general de operaciones europeas en Lilly.
"Estamos absolutamente encantados con el número de participantes de Lilly Oncology on Canvas 2006", dijo Hussain. "Como compañía, Lilly está comprometida con entregar algo más que medicamentos para salvar vidas. Creemos que hay que tratar al paciente más allá de la medicina tradicional, y afrontar el impacto emocional del cáncer. El alto número de participantes de todo el mundo en el concurso de este año demuestra la importancia de los programas de apoyo como el arte en el proceso de recuperación".
Michele Wood, terapeuta artístico en el Marie Curie Hospice, participó en la ceremonia de entrega de premios y dijo: "La investigación reciente en la terapia artística mediante ensayos cuantitativos controlados y estudios cualitativos respaldan lo que se ha sabido en la práctica clínica durante años. Participar en la terapia artística puede aumentar positivamente la autoeficacia y autoestima, y puede promover el desarrollo de recursos y estrategias de las personas con cáncer. Utilizar el arte como forma de desahogarse mediante oportunidades como Lilly Oncology on Canvas ayuda a afrontar cuestiones sobre la imagen y ayuda a reajustar el sentido de uno mismo tras la enfermedad".
Exposición al público
Todas las obras de arte del concurso Lilly Oncology on Canvas se mostrarán en una exposición pública gratuita en el Royal College of Art:
[TAB]
-- 1.00pm - 5.30pm el viernes 3 de noviembre
-- 10.00am - 5.30pm el sábado 4 y domingo 5 de noviembre
-- 10.00am - 5.00pm el lunes 6 de noviembre
[FTAB]
Los visitantes podrán votar su obra de arte preferida para un premio especial de elección del público. También habrá un mural donde los miembros del público podrán expresar su experiencia en forma de arte.
2006 - Lilly Oncology on Canvas - Final estadounidense, Metropolitan Pavilion, Nueva York
La final del concurso en EE.UU. tendrá lugar en un evento con invitación en el Metropolitan Pavilion, Nueva York, el martes 5 de diciembre a las 6.30pm. Los ganadores del concurso estadounidense se anunciarán junto con los casi 500 participantes de EE.UU. y Puerto Rico en el concurso. El director general y responsable de operaciones de Lilly, John Lechleiter, hablará en la entrega de premios, así como los jueces del concurso y el ganador del primer premio de la competición en EE.UU. La exposición se abrirá al público de forma gratuita desde el miércoles 6 al viernes 8 de diciembre de 2006 de 10.00 h (10.00am) a 19.00 h (7.00pm).
2007 - La próxima fase
Lilly Oncology on Canvas es un concurso y exposición bienal con una vuelta al mundo del arte que comienza el año siguiente que no hay competición. En 2007 y 2008, las obras de arte del concurso Lilly Oncology on Canvas 2006 darán la vuelta al mundo, inspirando los corazones y mentes de los afectados por el cáncer a través de sus obras de arte y narrativa.
Notas a los redactores:
Las organizaciones benéficas elegidas por los ganadores
(CONTINUA)
Relacionados
- COMUNICADO: Una encuesta revela malentendidos médicos de la terapia hormonal combinada del cáncer de próstata avanzado[1] (1)
- COMUNICADO: Una encuesta revela malentendidos médicos de la terapia hormonal combinada del cáncer de próstata avanzado[1] (y 2)
- COMUNICADO: Roche crea una terapia hormonal más herceptina para el cáncer de mama positivo avanzado HER2 (1)
- COMUNICADO: Roche crea una terapia hormonal más herceptina para el cáncer de mama positivo avanzado HER2 (y 2)
- COMUNICADO: Cáncer de pulmón: Las nuevas técnicas mejoran la terapia de radiación