CELLNEX TELECOM
17:38:00
35,00

-0,04pts
La acción de Cellnex se encuentra cercana a su precio objetivo de 25,03 euros como no lo hacía desde el pasado mes de abril, lo que deja poco recorrido en bolsa, del 3%, para los títulos del gestor de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas.
Cellnex se encuentra entre los 15 valores más alcistas del Ibex 35 en lo que va de año, con una rentabilidad en el entorno del 8% en ese periodo. Los títulos de la compañía han superado los 24 euros y están aún muy cerca de los máximos históricos que la acción registró la semana pasada en el nivel de los 24,64 euros. En la sesión bursátil de este martes se dejó un 0,29% hasta los 24,06 euros.
Si bien la valoración de consenso del mercado que recoge FactSet son los mencionados 25,03 euros, algunas casas de análisis, como Kempen & Co., han elevado hoy el precio objetivo hasta los 27,60, a la vez que ha ratificado la recomendación de compra que otorga a la firma española.
"Lo más probable es que acabe atacando los 25 euros", recalca Carlos Almarza, analista de Ecotrader. "Si cierra la sesión por encima de los 24,50 euros, vería un ataque, pero para confiar en que abre la puerta a más subidas tendría que alcanzar los 25,20 euros", puntualiza el experto. Por abajo, el nivel que no debería perder son los 22,85 euros.
Una recomendación que no está en su mejor momento en la actualidad. Ahora, la acción de Cellnex recibe un consejo de consenso de mantener ya que sólo un 47,6% de los 21 analistas que siguen a la compañía emite una recomendación positiva sobre ella.
Un 20% más de ganancias para acabar 2018
En cuanto a sus ingresos, la compañía española obtuvo en 2017 casi un 60% de sus ingresos de la construcción de infraestructuras y un 10,2% procedía de los servicios de infraestructuras inalámbricas. Asimismo, su presencia en España es todavía mayoritaria, con también cerca de un 60% de los ingresos provenientes de este país, pero crece asimismo en Italia, de donde llega el 31% de los ingresos.
El próximo 22 de febrero, Cellnex publicará los resultados empresariales del último trimestre de 2018. El consenso del mercado que recoge Bloomberg prevé un beneficio bruto (ebitda) de 105 millones de euros, casi un 20% más que los 87,8 millones que la firma declaró en el mismo periodo del ejercicio anterior.
De acuerdo con las previsiones de ganancias para 2019, el PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) es de 78,6 veces.