Bolsa, mercados y cotizaciones

La confianza de los analistas en Airbus sigue intacta tras su aviso sobre las consecuencias del 'Brexit'

AIRBUS

17:35:19
158,56
+0,29%
+0,46pts

Madridicon-related

Las advertencias que el histórico consejero delegado de Airbus, Tom Enders, ha emitido esta mañana sobre las consecuencias que tendría una salida de Reino Unido de la UE sin un acuerdo no han mellado la confianza de analistas e inversores en la compañía.

El dirigente ha anunciado en la página web del consorcio aeroespacial europeo "decisiones dolorosas" si finalmente no hay un pacto entre ambas partes, ya que esto supondría poner en serio peligro muchos puestos de trabajo que la empresa ofrece en Reino Unido.

Un aviso que ha hecho saltar las alarmas de propios y extraños dado que Airbus emplea a más de 14.000 personas en el país británico. En este sentido, Steve Baker, miembro del Grupo de legisladores anti-UE en el Partido Conservador de la primera ministra Theresa May, ha respondido a las declaraciones afirmando que "Airbus podría hacer una contribución más constructiva para los intereses de Reino Unido, la UE e incluso para ellos mismos. Lamento que no elijan hacerlo una y otra vez, a pesar de la evidente necesidad de cambio que está surgiendo en todo el continente".

Sin embargo, esta sucesión de declaraciones no ha generado controversia en un valor que sigue cotizando al alza y cuyas acciones ya acumulan una revalorización de su precio del 14% en 2019. Y eso después de conseguir una concatenación de ejercicios al alza en el parqué a la que no ha conseguido llegar ninguna de las firmas que actualmente componen el Ibex 35: cerró 2018 registrando su noveno año de ganancias en bolsa de los últimos 10.

Una sólida recomendación

Además de cotizar en positivo en la sesión de hoy, han sido varios los analistas que han reafirmado su recomendación de compra en la compañía. En este sentido, la compañía aérea es una de las firmas que tienen una recomendación de compra más sólida de todo el mercado español. De hecho no existe ningún analistas que aconseje deshacer posiciones en ella.

Y es que, Airbus es un valor que forma parte del Top 10 por fundamentales, la herramienta de eleconomista que permite conocer a los usuarios cuales son las 10 compañías cotizadas en España que merecen una mejor recomendación para los bancos de inversión a través de una cartera auditada que pondera la rentabilidad que ofrecen desde su incorporación a la misma.

La compañía también forma parte de elMonitor, donde se revaloriza cerca de un 13% desde que se abrió una operativa en ella en diciembre de 2018. De hecho, para salvaguardar unas ganancias superiores al 5% en la estrategia se ha decidido establecer un stop en los 88,06 euros.

Según las previsiones recogidas por el consenso de mercado de FactSet, la compañía elevará su beneficio en los próximos tres ejercicios en más de un 85%. En este crecimiento, hasta alcanzar la cifra récord de ganancias de los 5.000 millones de euros en 2020, mucho tiene que ver la demanda de aviones prevista de cara a los próximos 20 años.

No en vano, según sus propias previsiones, la demanda de aviones de pasajeros y carga en ese periodo ascenderá hasta los 37.400 aviones y un crecimiento del tráfico aéreo del 4,4% de media cada año en el mismo espacio de tiempo.

Por técnico, "sí supera los 97,30 euros a corto plazo ya sería una señal de fortaleza que invitaría a comprar a aquellos que todavía estén fuera", asegura Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader. "Con su compra buscaríamos una vuelta a máximos, hacia los 110 euros y, sobre todo, la continuidad de la tendencia en subida libre absoluta".

¿Cuánto he ganado o perdido con mis acciones?:


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky