Bolsa, mercados y cotizaciones

Ence, Amadeus e Iberdrola alcanzarán beneficio récord sin palos en las ruedas

  • Diez compañías batirán su marca histórica...
  • ...pero en siete firmas se producen recortes importantes
  • La previsión de ganancias para 2019 se ha rebajado un 4% desde junio

A cierre del primer semestre del año pasado, la media de casas de inversión que recoge FactSet estimaba que las cotizadas que componen el Ibex 35 ganarían 50.850 millones de euros en el conjunto de este ejercicio. Seis meses después, la esperanza de que el índice nacional sea capaz en 2019 de volver a batir el beneficio histórico que logró en 2007 se ha retrasado hasta el año que viene. A día de hoy, la expectativa es que el selectivo logre 48.800 millones de euros, un 3,9% menos de lo esperado a cierre de junio de 2018 y un 4,2 inferior a lo previsto hace doce meses. El tijeretazo en las estimaciones no es ajeno a la bolsa europea. La previsión de ganancias del EuroStoxx se ha reducido casi un 4% desde mediados de 2018, y los expertos advierten que el recorte podría continuar. "Pensamos que las perspectivas del consenso son demasiado altas y deben bajar", consideran en Bernstein.

En este contexto, diez compañías del Ibex 35 volverán a batir récord de ganancias en 2019: Aena, Amadeus, Banco Sabadell, Bankinter, CaixaBank, Ence, Grifols, Iberdrola, Inditex y Red Eléctrica. Pero solo tres de ellas lo harán sin haber sufrido un deterioro en las estimaciones. Es el caso de Ence, Amadeus e Iberdrola, donde las expectativas de beneficio se han elevado entre un 0,4% y casi un 5% para este año desde el 30 de junio.

El mayor incremento corresponde a Ence -un 4,8% desde hace un semestre- hasta los 169 millones de euros. Desde 2014 ha triplicado su valor de mercado, desde los 500 millones hasta los 1.600 millones de euros que capitaliza actualmente, un crecimiento bursátil que le llevó a incorporarse al Ibex en la última revisión. En lo que va de año es el valor más alcista, con una revalorización cercana al 20%. Y lejos de agotar su potencial, aún puede avanzar un 25%, hasta los 8,18 euros en los que el consenso valora la compañía.

Estas perspectivas han sido premiadas por los analistas, que recomiendan comprar sus títulos desde que la compañía dio muestras de fiabilidad al mercado con su Plan Estratégico 2019-2023 que presentó a finales de 2018, en el que se comprometió a doblar prácticamente su ebitda entre 2018 y 2023 hasta los 550 millones. En opinión de Felipe López- Gálvez, analista de Self Bank, "el equipo gestor tiene mucha credibilidad, ya que cumplió el anterior Plan Estratégico con un año de antelación y también se ve favorecida por la fusión de las brasileñas Suzano y Fibria, la cual ha empujado el precio de la celulosa a máximos de un año". Por otra parte, el crecimiento de la demanda en los últimos años ha sido sostenida, en buena parte ha sido gracias a los emergentes y, en concreto, a China. "El incremento en la demanda de pañuelos de celulosa, pañales y papel higiénico ha sido importante y se espera que se mantenga fuerte", agrega el experto.

Tampoco ha habido menoscabo en las previsiones para Amadeus, que para 2019 han mejorado un 3,7% respecto a hace un semestre y más de un 6% frente a lo que se esperaba hace doce meses, lo que le llevará a alcanzar un beneficio histórico de 1.153 millones de euros. La firma avanza un 6% desde el 1 de enero y mantiene el viento de cara con el que cerró 2018, cuando cerró el ejercicio en positivo y logró el hito de incorporarse al EuroStoxx 50.

"Con la adquisición de TravelClick en 2018, con la que busca diversificar y crecer en el segmento hotelero, ha conseguido aumentar su área de influencia a mayor número de países y clientes, con un efecto positivo inmediato en las cuentas de la empresa", apunta López-Gálvez. Por otra parte, aunque "el crecimiento de los ingresos se desacelerará a niveles más normalizados, Amadeus tiene escala para mantener las ganancias", consideran desde Bloomberg Intelligence. Un optimismo que comparten en Berenberg, que consideran a la española com la mejor posicionada entre los grandes proveedores mundiales de GDS (sistema global de reservas). "Amadeus está expuesto al mercado europeo más rentable y se beneficia del hecho de que este mercado genera tarifas de GDS más altas respecto a EEUU", arguyen desde la entidad.

En cuanto a Iberdrola, el mercado espera que revalide la marca personal de beneficios prevista para 2018 -presenta resultados el próximo 20 de febrero-y se espera que supere los 3.150 millones de euros, tras mejorar un 0,4% frente a lo que se esperaba en junio. Sí se reducen de manera muy tibia -un 0,1%- respecto a lo que se esperaba hace un año. "Los inversores que estén considerando aumentar la exposición a la energía verde y alejarse de las tradicionales utilities del carbón deberían fijarse en Iberdrola", recomiendan desde Bernstein.

En Renta 4 también se muestran positivos en base a "un plan de inversiones a 2022 que promete intensos crecimientos en todos los negocios, principalmente apostando por negocios regulados y los contratos a largo plazo". Además, "la elevada visibilidad en la generación de caja permite una política de retribución al accionista atractiva y sostenible".

Recortes a la banca

En cuanto al resto de compañías que también batirán su marca de beneficios si se cumplen las previsiones, sí han sufrido recortes importantes, que van desde un 0,7% a más de un 8%. La mayor poda en los números de los analistas se produce en las entidades bancarias, especialmente, en Sabadell y CaixaBank -ver gráfico-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky