LISBOA, 2 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)
La nueva ley de Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) en Portugal que entró hoy en vigor con su publicación en el Diario de la República, equivalente al Boletín Oficial el Estado (BOE) en España, permitirá terminar con el blindaje de los estatutos, en particular con la limitación de los derechos de voto, usado como medida defensiva en caso de OPA, cuando el oferente consigue el 75% del capital de la empresa.
Otra de las grandes novedades es la implantación del sistema de subasta, por el cual los oferentes pueden revisar al alza su contrapartida en intervalos del 2%, mientras que hasta ahora solamente el primer oferente podía subir su oferta y la revisión mínima era del 5%. Ahora la administración de una empresa que es objeto de una OPA puede promover que surjan contra OPAs.
La nueva legislación reduce el tiempo que tiene la Autoridad de la Competencia para analizar una operación de concentración, introduce el sistema de subasta en las ofertas, e impone el fin de las barreras proteccionistas con la adquisición del 75% del capital.
La nueva ley recorta a la Autoridad de la Competencia los plazos de apreciación de las operaciones de concentración en las que estén envueltas las empresas que coticen en Bolsa, pasando de los 163 días de que disponía antes a 100 para analizar una OPA, aunque ésta pase a ser objeto de una investigación en profundidad.
El decreto ley 219/2006, que transpone la legislación comunitaria sobre las OPAs, no se aplica a las ofertas cuyo anuncio preliminar se haya realizado antes de la entrada en vigor de la ley, como es el caso de las OPAs de Sonaecom sobre Portugal Telecom y PTMultimedia, del Banco Comercial Portugués sobre el Banco Portugués de Inversión, o de la del grupo español Prisa sobre Media Capital.
Relacionados
- Caixa Sabadell cambia sus estatutos por nueva Ley de Cajas
- Junta CEOE aprueba por unanimidad la reforma de sus Estatutos
- Economía/Laboral.- La Junta de la CEOE aprueba por unanimidad la reforma de sus Estatutos sin la presencia de Cuevas
- Los nuevos estatutos amenazan la estabilidad presupuestaria
- Economía/Finanzas.- Caixa Girona cambiará los estatutos y alargará el mandato de Arcadi Calzada hasta 2009