Bolsa, mercados y cotizaciones

Metrovacesa se cuelga el peor consejo desde su regreso a la bolsa

  • Sus pérdidas alcanzan el 34% desde la OPV del año pasado
Salida a bolsa de Metrovacesa (imagen de archivo).

A menos de un mes de que Metrovacesa cumpla su primer año en bolsa -después de que fuera rescatada y saneada por la banca-, la compañía va camino de soplar las velas con la peor recomendación desde entonces, un mantener cada vez más próximo a la venta, y también del resto del sector promotor (ver gráfico). La firma capitaneada por Jorge Pérez de Leza no ha tenido un camino fácil desde la OPV, que ya despertó ciertas dudas durante su colocación, que se originaron, principalmente, a raíz de la composición de su cartera de activos. Un 24% del valor bruto de sus suelos (unos 643 millones de euros) no es finalista, esto es, con todas las licitaciones y permisos de construcción; y, por otro lado, un 34% de su cartera no se encuentra en las grandes ciudades españolas. Y estos dos puntos, sumado a la rebaja de estimaciones que la propia compañía reconoció en agosto y en un momento en el que se empieza a dudar del crecimiento económico a nivel mundial están pesando en la cotización de Metrovacesa.

"El único atractivo que tendría comprar Metrovacesa sería que hubiera caído mucho -aumentando su atractivo- y que las otras dos comparables -Neinor y Aedas Homes- no hubieran caído en la misma proporción. Estás comprando una fase del ciclo mucho más primaria, con un popurrí de suelos que la única ventaja que tiene es que es para los próximos 8 o 9 años -frente a los 3 o 4 años de Aedas y Neinor-, aunque también es algo que podría ser una condena", afirma Gonzalo Sánchez, responsable de renta variable de Gesconsult.

"El único atractivo que tendría comprar Metrovacesa sería que hubiera caído mucho"

Desde su salto al parqué la acción ha perdido un 34,3% desde los 16,5 euros de su estreno, el mayor recorte de entre las promotoras españolas que, en cualquier caso, duplican también la caída protagonizada por el Ibex en ese periodo, con caídas que rondan el 30%. "Lo que más está pesando es el sentimiento económico y global. El trasfondo macroeconómico no es tan malo como para cotizar con descuentos tan abultados frente a los NAV (valor neto de los activos)", apunta Ignacio Romero, analista del sector de Banco Sabadell. En el caso de Metrovacesa su precio en mercado está un 40% por debajo del valor de sus activos, en los 18,28 euros a cierre de junio. Aedas y Neinor presentan un descuento del 30 y el 23,5%, respectivamente. El consenso de mercado sitúa, además, el precio objetivo de Metrovacesa en los 14,65 euros, lo que implica un potencial del 34,5%, aunque también implica valorar a la promotora un 11,2% por debajo de su OPV, algo que no sucede ni con Neinor ni con Aedas, con sendos recorridos al alza del 55% y 43%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky