Bolsa, mercados y cotizaciones

"El mercado se ha centrado en los iPhone, pero Apple es mucho más"

  • Beatriz Gutiérrez y Carlos Camacho, de Rural Tecnológico Renta Variable

A pesar de la caída en bolsa de la compañía dirigida por Tim Cook, que ha arrastrado al resto del sector tecnológico, los responsables de uno de los fondos especializados españoles con mejor dato de rentabilidad a largo plazo estiman que Apple mantiene todo el potencial de continuar con un crecimiento sostenido.

Y gracias a segmentos que, a su juicio, los analistas no están teniendo en cuenta. "El mercado se ha centrado mucho en que ha vendido menos iPhones de los previstos, pero otros servicios con más crecimiento se merecen múltiplos de valoración mayores, porque son posibles catalizadores de negocio, como los relacionados con la salud", explica Carlos Camacho, cogestor del fondo.

"Los relojes de Apple o iWatch pueden ser una vía de crecimiento en el futuro precisamente por esto. Muchas compañías de seguros médicos obligan de alguna forma a llevar algún tipo de dispositivo que controle la frecuencia cardíaca para detectar un amago de infarto de corazón, por ejemplo, que es una de las principales causas de fallecimiento en EEUU", profundiza Beatriz Gutiérrez, subdirectora general de Gescooperativo y cogestora del fondo.

Esta es una de las razones por las que la cartera del fondo tiene una posición relevante en Apple, aparte de las más conocidas, como la generación de beneficios recurrente. "En un momento en que la acción está cotizando a múltiplos muy atractivos, es una oportunidad muy clara para invertir a largo plazo. La compañía se va reinventando y creciendo a tasas elevadas, y es normal que surjan dudas. Pero las caídas en bolsa responden más a la incertidumbre sobre los aranceles, sobre todo en los mercados emergentes, y de que puedan vender menos iPhones. Sin embargo, hay que tener en cuenta la fidelidad de sus clientes a la marca, que es muy fuerte", señala Gutiérrez.

"Seguimos confiando en Apple"

"Seguimos confiando en Apple. Nos sigue dando mucha tranquilidad la posición de caja neta de la compañía, de 130.000 millones de dólares, y que hayan confirmado que la van a reducir a cero, es decir, tienen que incrementar la remuneración al accionista. No invertir en Apple por la guerra comercial entre EEUU y China es un error de inversión", subraya Camacho.

Respecto al temor de que el cambio de ciclo en Estados Unidos esté cada vez más cerca y termine afectando a las empresas tecnológicas, Camacho cree que los datos macro y de beneficios empresariales son muy sólidos y muy positivos para este año. "No vemos ese final de ciclo todavía en EEUU y vemos un crecimiento de beneficios en torno al 10%. La reforma fiscal va a seguir teniendo algo de impacto y las correcciones dan lugar a una oportunidad de compra. Los PER de algunas compañías tecnológicas han quedado muy atractivos", asegura el gestor.

Rural Tecnológico Renta Variable es un fondo de convicción, como lo definen sus responsables, que realiza pocas rotaciones de cartera. "Es difícil encontrar compañías que sean los futuros Amazon porque siempre invertimos en firmas que ya están asentadas. No nos centramos en una sola temática, aunque el sector de semiconductores tiene un peso importante, con firmas como Micron Technology o Western Digital. Pero la composición de la cartera es el resultado de la selección de valores. El peso de un valor sí que va variando, porque debemos estar muy seguros. Al principio invertimos poco y según vamos conociendo mejor la compañía incrementamos la posición", explica la subdirectora general de Gescooperativo.

Entre las compañías que aparecen en la cartera, figuran nombres clásicos del sector como Alphabet o Facebook. "No me imagino accediendo a un buscador que no sea Google. El mercado de la publicidad digital representa todavía un porcentaje pequeño, pero cada cada vez es más creciente, sobre todo en la parte del móvil. Además, tienen un desarrollo importante con los coches autónomos", apunta Gutiérrez. La entrada de la nueva directora financiera también les tranquiliza, al considerar que aportará más disciplina con la remuneración al accionista, como han realizado otras compañías del sector.

Precisamente, ésta es una de las grandes diferencias, a juicio de los gestores, respecto a la crisis de las puntocom. "Entonces se invertía en compañías que no generaban beneficios y tenían deuda elevada. Ahora inviertes en empresas con balances saneados, caja neta positiva en la mayoría y con potencial de ir mejorando la remuneración al accionista, vía pago de dividendos o recomprando acciones, que en algunos casos supone hasta un 20% de su capitalización bursátil. Es un sector con momentum", señala la gestora.

Samsung es otro de los valores con un peso importante en la cartera de este fondo. "Cotiza a cinco veces su beneficio porque el mercado penaliza que cotice en Corea del Sur, con una regulación y una contabilidad complejas, pero no tiene sentido", afirma Camacho.

El segmento de videojuegos también tiene más presencia respecto a otros fondos de la competencia. "Está siendo favorecido por el incremento de consumo de ocio y de videojuegos, y está el tema de los eSorts, que va a significar un incremento de la publicidad muy sustancial del que estas empresas se van a beneficiar", concluye el gestor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky