Bolsa, mercados y cotizaciones

Los gestores infraponderan la bolsa europea por primera vez desde hace dos años

  • Los gestores de Bank of America Merrill Lynch se ponen el traje más 'defensivo'
  • Optan por sectores más defensivos como consumo y utilities...
  • ... y dejan a un lado bancos, firmas industriales y tecnológicas

Una situación de tensa calma. Así podría definirse la actitud de los gestores de fondos de Bank of America Merrill Lynch de cara al próximo año, en el que no creen que se vaya a producir una recesión pero donde preferirían ver a las empresas sanear sus balances ante un debilitamiento del crecimiento económico global.

Ante las dudas de si el final del ciclo se encuentra más cerca de lo que parece o todavía le queda un largo coletazo, los gestores prefieren ponerse su traje más cauto y prefieren esperar antes de tomar una decisión.

Así, el 35 por ciento de los gestores están sobreponderados en liquidez, muy por encima de la media del 20 por ciento que históricamente ha señalado estar en cash. Además, un 35 por ciento infrapondera los bonos globales, cuando hace tan solo un mes el porcentaje de profesionales de la firma que se mostraban negativos con la deuda se situaba en el 58 por ciento. Pero es la asignación más alta en cartera desde que salió victorioso el Brexit en Reino Unido.

Estos movimientos de repliegue también se notan en los activos de bolsa, donde solo el 16% de los gestores se declaran sobreponderados, con una preferencia todavía por las empresas de Estados Unidos, en las que el 6% de ellos asegura estar sobreexpuesto. En cambio, las acciones de compañías europeas han perdido atractivo, encontrándose la región infraponderada por primera vez desde hace dos años. Los mercados emergentes, por su parte, se convierten en la opción más favorecida en las carteras, ya que ha aumentado hasta el 18% el porcentaje de gestores que está más positivos con estos países.

Dudas sobre la ralentización de la economía

Más allá de los pesos asignados, las respuestas de los 190 gestores de la entidad norteamericana, que manejan activos por valor de casi 575.000 millones de dólares, muestran una preocupación sobre la capacidad de las compañías de afrontar una ralentización de la economía, lo que ha motivado una rotación hacia sectores más defensivos como consumo básico y utilities, bajando el apetito por bancos, compañías industriales y tecnológicas. El sector de Salud se ha convertido en uno de los favoritos, con un 31% de los gestores sobreponderados.

Para el 46% de los gestores del banco, los balances de las compañías están excesivamente apalancadas, lo que supone una señal de alerta en un mundo donde se espera un deterioro de los beneficios corporativos para los próximos doce meses, al menos así lo estima el 47% de los encuestados, la peor perspectiva desde diciembre de 2008.

Además, el 57% de los encuestados consideran que las empresas se enfrentan a un escenario donde no tendrán capacidad de maniobra para mejorar sus márgenes de aquí a un año. Y todo esto en un entorno donde el 53% de los encuestados esperan un debilitamiento del crecimiento económico en 2019.

Aunque estas respuestas están influidas por las caídas de los mercados, muestran una preocupación sobre la capacidad de las compañías de aprovechar los últimos vientos de cola expansivos de la economía, con la guerra comercial entre EEUU y China manteniéndose como la principal preocupación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky