MONTEVIDEO (Reuters) - El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, dijo el miércoles que no se reunirá con su homólogo argentino, Néstor Kirchner, mientras defensores del medio ambiente de ese país mantengan bloqueados los pasos fronterizos en protesta por la construcción de una planta de celulosa.
Los habitantes de Gualeguaychú, ciudad argentina frente a la que se construye la planta de la empresa finlandesa Botnia, impedirán el paso hacia Uruguay el fin de semana, medida que ya habían puesto en práctica meses antes.
"No hay prevista una reunión. Yo lo dije desde el principio, con puentes cortados no hay diálogo", dijo el mandatario uruguayo a los periodistas.
La española Ence planeaba instalar una planta similar cerca de la de Botnia, pero en medio del conflicto bilateral anunció que la relocalizará, sin que aún haya dicho dónde.
Uruguay, en tanto, defiende una de las mayores inversiones privadas de su historia con el argumento de que las empresas utilizarán tecnología moderna que no contaminará el ambiente.
Horas después de las declaraciones de Vázquez, el Gobierno argentino acusó a Uruguay de haber vuelto a violar el tratado al permitir a Botnia usar aguas del río compartido sin haberlo consultado, y amenazó con iniciar acciones legales.
Según un comunicado de la cancillería argentina, Uruguay otorgó "unilateralmente a la empresa Botnia un permiso de extracción de un volumen significativo de agua del Río Uruguay, recurso compartido entre ambos países".
Relacionados
- Informe BM sobre papeleras reaviva conflicto Argentina-Uruguay
- RSC.- El Tribunal del Mercosur no acepta la demanda de Uruguay contra Argentina por la crisis de las 'papeleras'
- RSC.- Argentina y Uruguay tienen hasta 2007 para presentar sus alegaciones a La Haya por el conflicto de las papeleras
- RSC.- Argentina volverá a denunciar a Uruguay por contaminación de las papeleras tras el fallo de La Haya
- Uruguay y Argentina en su peor conflicto en años por papeleras