Bolsa, mercados y cotizaciones

El Plan Reindus dedicará 400 millones a la industria para crear mil empleos

Madrid, 30 nov (EFE).- El Gobierno ha aprobado hoy el Plan Reindus para 2018, que dedicará 400 millones de euros para fomentar el desarrollo industrial y el empleo en el sector, con la previsión de que se puedan crear unos mil nuevos puestos de trabajo.

El Consejo de Ministros ha dado hoy luz verde a este programa de reindustrialización y competitividad industrial, que espera dinamizar a través de sus ayudas una inversión inducida de 560 millones de euros, a tenor de los resultados de las convocatorias que se hicieron de 2013 a 2017.

El Plan Reindus concede préstamos para la adquisición de activos fijos industriales (naves, edificación, maquinaria o equipos), a la creación de nuevos establecimientos industriales (incluida la relocalización), al traslado de existentes y a la amortización o adaptación de líneas de producción.

Los préstamos tienen un tipo de interés del 1,647 % a diez años, con tres de carencia, en los que no se pagan intereses.

Otro de los objetivos del plan es fomentar la inversión industrial en zonas amenazadas de despoblamiento.

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha indicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que con esta nueva convocatoria del programa quieren avanzar para que la industria llegue a representar el 20 % del PIB español.

España se encuentra aún lejos de esa cifra y está por debajo de la media europea, en cuyo PIB la industria pesa un 17,6 %, y muy por detrás de Irlanda y Alemania, donde supone un 33,8 % y un 23,6 %, respectivamente, del PIB de esos países.

Calvo ha destacado la importancia que tiene que España diversifique su economía, "muy sobredimensionada" en el sector servicios.

Según datos del Ministerio de Industria, la calidad del empleo es mayor en el sector industrial que en otros, con salarios un 17 % mayores que los de la media del país y con unas condiciones laborales superiores al resto de sectores.

En España, la distribución de la industria es muy desigual y existen diferencias de hasta 20 puntos porcentuales en la contribución que el sector tiene al PIB en cada comunidad autónoma.

El Ministerio de Industria estima, según las proyecciones que ha hecho a partir del resultado del Programa Reindus en ediciones anteriores, que Andalucía, donde la industria tiene un peso en el PIB del 11,6 %, será la comunidad más beneficiada, con 53,1 millones de euros en ayudas, seguida de Castilla y León, con 51,5 millones.

Entre las comunidades autónomas donde la industria tiene mayor peso en el PIB, Asturias se espera que reciba 14 millones; Cataluña, 38,6 millones; País Vasco, 50,6 millones, y Comunidad Valenciana, 76,3 millones.

La aprobación del Plan Reindus llega a poco de que acabe 2018 y las solicitudes de ayudas se podrán presentar hasta el 31 de enero de 2019.

Carmen Calvo ha dicho que el Ejecutivo se encontró con un "programa abandonado" y que la financiación se podía "haber perdido y perdida estaba", si no hubiera sido por el impulso que ha dado ahora el Gobierno.

La titular de Industria, Reyes Maroto, también ha destacado, en un comunicado, la importancia del plan, que ha recordado que se enmarca en una estrategia más ambiciosa de apoyo a la industria.

El programa, que se aprueba en un momento de inquietud por los anuncios de multinacionales, como Alcoa, Cemex o Vestas, de cerrar fábricas en España, ha sido bien recibido por los sindicatos, aunque no lo consideran suficiente.

UGT-FICA ha señalado que esas medidas, por sí solas, no van a solucionar los "problemas endémicos" de la industria española, y que hace falta una política industrial coordinada en lugar de medidas puntuales como la aprobada hoy, que pasarían por un Pacto de Estado por la Industria y una política energética estable que facilite un precio competitivo para las industrias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky