AENA
15:49:03
229,40

+0,20pts
El año que está a punto de acabar se le está atragantando en bolsa al gestor de los aeropuertos españoles, que pierde cerca de un 21% desde enero y no se ha recuperado de la caída paulatina que inició tras marcar máximos anuales en mayo.
Sólo un 17% de los 23 analistas que siguen a la compañía aconsejan comprar sus títulos y los que recomiendan vender son en torno a un 40%, entre ellos los expertos de Citi, que han justificado hoy su veredicto por "la incertidumbre política en Europa y los signos de subida de la rentabilidad de la deuda, que podría combinarse con 'valoraciones exigentes' más un crecimiento limitado del flujo de caja o de los beneficios, lo que pondría un tope al precio de las acciones", informan.
"La ralentización del tráfico por debajo del 3% perjudica al apalancamiento operativo por pasajero, el cual podría afectar aún más en caso de que viésemos
caídas en el nivel de tráfico", explica el analista Ángel Pérez, de Renta 4. "Por el momento no vemos esta posibilidad pero creemos que es algo que hay que tener presente", añade el experto.
"La cesión en las últimas semanas de los soportes que encontraba en los 142 euros abre la puerta a una corrección mayor", destaca Carlos Almarza, analista de Ecotrader. El experto recuerda que el valor ha corregido la mitad de todo el tramo alcista que se originó en 2016, pero aun así podría caer hasta el entorno de los 120 euros por acción y no alejaría riesgos hasta recuperar los 142.
No obstante, el precio objetivo del consenso del mercado se sitúa en los 157,6 euros, según datos recogidos por FactSet, lo que podría elevar su valoración casi un 18% en los próximos doce meses. Incluso, algunos bancos de inversión otrogan a los títulos de Aena un precio de 170,7 euros, en el caso de GVC Gaesco Beka, o de 178, según los analistas de BBVA.
Pese a que se destinarán más de 2.100 millones de euros para incrementar la capacidad de los aeródromos de Madrid y Barcelona y se ampliarán las zonas comerciales y se expandirá el negocio inmobiliario, lo cierto es que la capacidad de expansión internacional es limitada, como apuntan desde Renta 4.
El consenso de analistas prevé un crecimiento de las ganancias de doble dígito para los próximos años. El beneficio bruto (ebitda) aumentará un 15,5% entre 2017 y 2021, hasta acercarse a los 2.700 millones de euros este último año. Por otro lado, el beneficio neto se incrementará un 20% en el mismo periodo, hasta los 1.400 millones.
Sin novedad con respecto al dividendo
De este modo, la firma española mantendrá su política de retribución al accionista y dedicará el 80% de sus beneficios al pago de dividendos -algo que sigue igual tras la presentación del plan estratégico-. La rentabilidad por dividendo que se espera para este año es del 5,07%.
La compañía declaró un beneficio neto de casi 504 millones de euros en el tercer trimestre del año, casi en línea con lo presentado en el mismo trimestre del año anterior. Habrá que esperar hasta el 27 de febrero para conocer los resultados de cierre de 2018.
El tráfico se resiente, pero Aena sigue líder
"Aena es el operador de aeropuertos más grande del mundo en lo que se refiere a número de pasajeros. En 2017, Aena movió a 249,2 millones en 46 aeropuertos dentro de su red. Sus mayores aeropuertos -Madrid Barajas, Barcelona El Prat y Palma de Mallorca, contribuyen con más de la mitad del tráfico de pasajeros y cada uno sirve de base operativa de diferentes aerolíneas", relatan desde JP Morgan.
"Continuamos pensando que las reservas y el tráfico para el año que viene es probable que sean menos estelares, por los eventos en Barcelona y la competición con otros países mediterráneos que están empezando a ver una renovación del tráfico (por ejemplo, Turquía)", añaden, antes de pronosticar que "es probable que la inflación pese en el margen de explotación (ebitda), mientras que la fortaleza del euro podría añadir presión al gasto comercial".