
Madrid, 13 nov (EFE).- El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha agradecido hoy a las empresas multinacionales extranjeras instaladas en España el "cariño" y el "entusiasmo" con el que se dedican a "promocionar la imagen" del país.
Garrido ha inaugurado esta mañana el congreso anual de la asociación Multinacionales por marca España, en el que representantes del mundo empresarial abordarán durante toda la jornada, entre otros aspectos, el papel de la empresa global en la economía del siglo XX.
En su discurso, el presidente autonómico ha subrayado que Madrid está "a la cabeza de España" en cuanto a captación de inversiones extranjeras, lo que demuestra que es un "escenario idóneo" para emprender y un "grandísimo espacio de oportunidades".
Para ello resulta clave, ha apuntado Garrido, la "estabilidad política e institucional" de Madrid, que prevé aprobar unos presupuestos regionales por cuarto año consecutivo, algo "difícil de conseguir en otros sitios".
Otros factores que sitúan a Madrid como destino "propicio" para las empresas son su "fiscalidad justa y equilibrada", que le permite tener "los impuestos más bajos de España", la "deuda pública más baja" entre todas las Comunidades Autónomas y su condición de "líder en creación de empleo".
Por su parte, la secretaria de Estado de la España Global, Irene Lozano, ha dicho que la abundante presencia de multinacionales foráneas demuestra "que invertir en España es una apuesta ganadora", y ha señalado que estas compañías son "embajadores cruciales" para defender la reputación del país en el extranjero.
Lozano ha apuntado que, si bien "vivimos en una época de cambio", lo que genera inestabilidad es "no cambiar", y ha defendido la seguridad que proporciona a España su Constitución, que es "suficientemente flexible como para servir a diferentes etapas" y puede adaptarse "incluso a un cambio importante en el sistema".
El presidente de Multinacionales por marca España, José María Palomares, ha destacado que las empresas de capital extranjero han creado 1,4 millones de empleos directos en España, facturaron 500.800 millones de euros en el último año y concentraron el 44,5 % de las exportaciones españolas.
Estas compañías son, según Palomares, "agentes clave" en la economía española, que merecen un "trato igualitario" respecto a las nacionales y que tienen el "mérito adicional" de asumir el "papel" de defender a España en el exterior.
Palomares ha agregado que, para "seguir mejorando como país", España debe consolidar "un sistema tributario estable, simple y a la vez eficaz", solventar la "brecha competencial" que presentan sus trabajadores en materia de digitalización e idiomas y garantizar que no haya "incertidumbre jurídica", pues esta es la "peor enemiga" de la inversión.
Multinacionales por marca España es una asociación privada, integrada por empresas extranjeras asentadas en España, que tiene por objetivos dar impulso a la imagen del país, promover el papel de las propias compañías en este sentido y fomentar que España represente un ecosistema favorable para su actividad económica.