
Los cortos, que se han hecho de oro con el desplome del 62% de Dia desde el pasado 15 de octubre, mantienen su retirada, aunque a paso muy lento. Eso sí, durante los últimos dos meses han reducido su posición a la mitad, pasando del 20,8% -que tenían a mediados de septiembre- al 11,45% al que cayeron a cierre del viernes pasado, según datos publicados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Es el mínimo de los últimos dos años y medio, en parte porque los grandes bajistas -aquellos que han declarado un porcentaje superior al 0,5% del capital- se han reducido desde los 16 que eran a mediados de octubre, hasta los 7 actuales -entre ellos, AQR y Citadel-, que ostentan una participación conjunta del 5,56%.
Tras la salida de Goldman Sachs del accionariado de Dia el pasado 19 de octubre, el mercado esperaba que, tras las abultadísimas pérdidas vistas en la compañía, la estampida de cortos sería mucho mayor. El banco de inversión era, según distintas fuentes de mercado, el sospechoso habitual de guardar el 14% que Letterone tenía hasta ese mismo día en derivados. Hoy la sombra de la duda cae sobre otras firmas como Norges Bank, señalado también por prestar vía instrumentos financieros a los bajistas. El pasado jueves el Banco Central de Noruega volvió a reducir su participación del 3,287 al actual 2,989%, un 2,263% de la cual son vía derivados. Es la misma situación que sucede con otros accionistas significativos como Société Génerale que, con un peso total del 4,889% en el capital de Dia, un 3,177% lo tiene a través de instrumentos financieros, esto es, en manos de terceros.
'Pasto' de bajistas
Los inversores a corto han aprovechado la circunstancia que ha vivido MásMóvil la última semana, cuando anunció una ampliación de capital por 360 millones -un 17,6% de su capitalización-. Es la compañía en la que más han crecido los bajistas durante la última quincena, según datos de la CNMV. Repuntaron 1,29 puntos porcentuales, hasta el 1,79%. Pero los cortos también aprovecharon la rebaja de estimaciones que presentó Viscofan el pasado 26 de octubre. Su posición se incrementó en 0,8 puntos, hasta el 1,95% actual. Norges Bank, presente también en la firma de envolturas carnícas, comunicó ayer un aumento de su participación -en este caso directa- del 3,23 hasta el 5,201%.
Tras el real decreto aprobado por el Gobierno sobre el impuesto de las hipotecas la semana pasada, los bajistas suben en Sabadell y Bankinter hasta el 1,77 y 1,19%, máximos de julio de 2017 y de 2016, respectivamente. Caen, sin embargo, en BBVA, donde vuelven al 0,22%, y en el Santander, con el 0,29%.