Bolsa, mercados y cotizaciones

El humo de Altria también podría venir de la marihuana

Es el mayor fabricante de tabaco del mundo por capitalización bursátil, pero también es vulnerable a los cambios sociales con respecto a la nicotina. Al fin y al cabo, que tengamos un cigarrillo entre los dedos es lo que le importa, ya sea un porro o 'vapeando'.

El cowboy de Marlboro ya debe de peinar canas. Sus hijos y sus nietas quizá no fumen o, si lo hacen, lo más probable es que utilicen un cigarrillo electrónico, en especial de Juul, el fabricante de de estos dispositivos que domina el mercado en Estados Unidos. Estos cigarrillos, revestidos de una pátina tecnológica, atraen a muchos adolescentes, gracias a sus sabores afrutados, pero siguen conteniendo nicotina y tabaco –no confundirlos con los vapeadores– y la agencia del medicamento y la alimentación de Estados Unidos, la FDA, ha exigido a los mayores fabricantes, entre ellos Juul, British American Tobacco, Imperial Brands y Altria que propongan medidas para prevenir el uso de sus productos por parte de los más jóvenes.

Altria, propietario de Phillip Morris USA, fabricante de Marlboro, y de la USSTC, productor del tabaco para mascar Skoal, es uno de los valores más alcistas en el último mes del Eco30, el índice de bolsa mundial elaborado por elEconomista y calculado por Stoxx, y habría podido ver una oportunidad para aplacar a los reguladores y, a su vez, debilitar a sus competidores en el negocio de los cigarrillos electrónicos. De momento, habría ofrecido retirar sus dispositivos de la marca MarkTen y solo venderá los sabores de mentol y tabaco hasta que la agencia federal concluya su investigación. Además, la compañía estaría dispuesta a elevar a los 21 años la edad mínima para adquirir tabaco en cualquier formato.

Rentable a pesar de todo

Pese a que el 22% de los españoles adultos fuma, según la última Encuesta Nacional de Salud –un 15 % en Estados Unidos–, el consumo de tabaco ya no es lo que era y las tabacaleras quieren diversificar. Sin embargo, Altria continúa siendo rentable. El beneficio bruto (ebitda) crecerá alrededor de un 10% entre 2017 y 2020, según el consenso del mercado que recoge FactSet, y el beneficio neto aumentará un 14% en dos años, sin tener en cuenta las ganancias extraordinarias de 2017 por la reforma fiscal.

De acuerdo con estas previsiones, los beneficios cotizarán ligeramente por encima de su media histórica, con un múltiplo actual de 15,3 veces frente al promedio de 12,8 veces. Además, se estima que el flujo de caja de la firma norteamericana crecerá un 73% entre 2017 y 2020, cuando superará los 7.200 millones de euros.

Tras la legalización del consumo recreativo de marihuana en Canadá y la oleada que se espera en Estados Unidos –Michigan es el último Estado en permitirlo–, algunos rumores apuntan a que Altria querría entrar en el capital de Aphria, uno de los productores de cannabis más grandes de Canadá, al igual que han hecho cerveceras como Constellation Brands en Canopy o como podría hacer ABInBev, donde Altria tiene una participación del 10,1%. "La red de distribución de la compañía y su experiencia podría hacer de Altria un gran jugador en la industria", subraya Jonathan Weber, en el portal de información financiera Seeking Alpha.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky