Bolsa, mercados y cotizaciones

Los milenials son más conservadores que sus padres a la hora de invertir sus ahorros

  • Invierten más en fondos monetarios y de renta fija
Foto: Dreamstime.

Pese a que el retrato robot de los nacidos a partir de 1982, la llamada generación millennial, es de personas con estudios de grado superior e hiperconectados a la tecnología, eso no quiere decir que tengan más formación financiera que sus predecesores ni que esa conexión permanente a intenet les sirva para planificar mejor sus ahorros.

Según los datos del IV Estudio del Observatorio Inverco, uno de cada cuatro milenials invierte en fondos monetarios y de renta fija, frente al 10% de los miembros de la generación X y el 9% de los baby boomers. Y la inversión en fondos de renta variable y mixtos se reduce al 41%, contra el 55% de los nacidos entre 1964 y 1981 y el 54% de los que han nacido entre 1946 y 1963.

El estudio se ha realizado durante el mes de septiembre mediante una encuesta a 1.401 partícipes de fondos de inversión.

Pablo Hernández, miembro del Observatorio Inverco, considera que la menor renta disponible por esta generación les hace más propensos a elegir los activos en los que consideran que pueden perder menos dinero. De hecho, los milenials se caracterizan también por haber tenido que regresar a casa de sus padres como consecuencia de la crisis.

Pero este dato contrasta con que de todos los partícipes son los que se preocupan más por la letra pequeña de los fondos: el 49% reconoce que lee exhaustivamente el folleto, frente al 32% de la generación X y el 28% de los baby boomers.

Aunque saben dónde buscar la información sobre los fondos, fallan en contar con un horizonte temporal más amplio

¿Son conservadores por esta carencia de dinero o por la falta de cultura financiera? Por búsqueda de información no será, ya que siete de cada diez milenials asegura que consulta la web de su gestora y el 36% lee blogs especializados en inversión y gestión de fondos, un porcentaje muy por encima del 20% de la generación X y el 17% de los baby boomers.

Es decir que, aunque saben dónde buscar la información necesaria sobre los fondos, fallan en la base de contar con un horizonte temporal de sus inversiones más amplio, que les haría preferir fondos con más riesgo, pero mejor rendimiento a largo plazo.

Además, esta aversión al riesgo de los milenials les hace colocar su patrimonio en un solo fondo de forma mayoritaria, que se podría justificar por la comercialización masiva de los productos perfilados. por parte de las entidades financieras. Y únicamente el 43% invierte en dos fondos o más, frente al 55% de la generación X y dos tercios de los baby boomers.

Pese a esta búsqueda de información constante, los milenials no conocen mucho mejor que sus padres el funcionamiento de este producto financiero: solo el 50% sabe que están regulados. Además, el 48% ignora que puede realizar traspasos sin coste fiscal y el 38% no sabe quién está detrás de la gestión de un fondo. Hernández considera que es cuestión de tiempo hasta que se familiaricen con los fondos como producto financiero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky