
Solarpack puede ser, junto a AmRest, la única compañía que se atreverá a poner un pie sobre el parqué nacional en lo que queda de año, considerando la corrección de octubre que ha afectado a las bolsas mundiales. La compañía, de origen vasco y especializada en la producción de energía solar fotovoltaica, busca captar 100 millones de euros a través de una OPS (ampliación de capital) destinada a inversores institucionales.
Este es el perfil que prima entre las compañías que han decidido en los últimos meses atreverse y dar el paso de cotizar en bolsa: buscar poco capital, como Árima Real Estate -que salió al Mercado Continuo el pasado 23 de octubre después de que le costara dos días de más recaudar los 100 millones de euros que se habían puesto como objetivo los antiguos dueños de Axiare- o, incluso, salir sin necesidad de levantar fondos en el mercado, como AmRest. La firma de origen polaco realizará también, a comienzos del mes de diciembre, previsiblemente, un listing en la bolsa española siguiendo con sus planes de cotizar en España. Fuentes cercanas a la operación reconocen que "la operación no peligró en ningún momento ya que, precisamente, no buscan capital entre los inversores".
A comienzos de diciembre
Solarpack comunicó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su intención de salir a cotizar en el Mercado Continuo. Siguiendo "el timing normal de este tipo de operaciones", aseguraron fuentes conocedoras de la OPS, lo normal es que la compañía dé el toque de campana a comienzos del mes de diciembre, aunque por de-lante tiene dos pasos previos que realizar: presentar oficialmente el folleto, con la posterior aprobación de la CNMV, y fijar el precio y el día de salida a bolsa.
Solarparck pretende poner en mercado aproximadamente un 25% del capital de la firma, y ha nombrado a CaixaBank y a Société Generale como bancos colocadores de la operación.
Con sede central en Getxo, Solarpack inició su actividad en el año 2005 y cuenta hoy con presencia en diez países repartidos entre Europa, América del Norte, América Latina, Asia y África. "La compañía ha acumulado una atractiva cartera de proyectos contratados por un total de 510 MW (megavatios) que se construirán en los próximos meses en España, Chile e India", afirmó Pablo Burgos, su consejero delegado, que reconoció que el dinero que levante en mercado irá destinado en parte a aumentar su cartera de proyectos.