Madrid, 31 oct (EFECOM).- El 90 por ciento de las familias españolas ahorra realmente, o lo que es lo mismo, no consume toda su renta disponible, mientras que el 10 por ciento restante "desahorra", lo que significa que se gasta más de lo que ingresa, según datos incluidos en el último cuaderno económico de Funcas.
El director de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), Victorio Valle, explicó hoy en conferencia de prensa que estas proporciones ponen de manifiesto que el problema del endeudamiento de los hogares no es tan generalizado como parece y que son unos pocos los que transmiten una imagen negativa al conjunto de las familias españolas.
Sin embargo, reconoció que entre los hogares que logran ahorrar son pocos los que lo hacen de forma elevada y apuntó que el problema del endeudamiento familiar entraría en una senda "explosiva" si los tipos de interés aumentan por encima de lo que crece la renta disponible.
Además, Valle pidió a las entidades crediticias, sean o no del sistema bancario, que apliquen el máximo rigor en la renovación de los créditos familiares.
Añadió que, según las previsiones que maneja Funcas, en 2006 la deuda financiera de las familias se elevará a 820.000 millones de euros, lo que supondrá un aumento del 16,7 por ciento respecto a 2005.
Los préstamos, que incluyen fundamentalmente la financiación hipotecaria, pasarán a representar el 94,28 por ciento del endeudamiento de las familias, frente al 93,36 por ciento de 2005, mientras que el resto de pasivos, principalmente representados por créditos al consumo, reducirán su participación al 5,72 por ciento.
A finales de año, los activos de los hogares españoles ascenderán a 1,69 billones de euros, el 8,4 por ciento más, lo que supone que la riqueza financiera de las economías domésticas españolas se situará en 873.657 millones de euros.
En su opinión, el problema del bajo ahorro en España se resolverá de forma "espontánea" gracias al aumento de los tipos de interés, que llevarán a contener el consumo y el gasto en vivienda.
"La situación se va autocorrigiendo y no me parece que sea el gran problema de la economía española", dijo Valle, que sin embargo apuntó que esta corrección "puntual" no servirá a largo plazo porque el problema es "educativo", por lo que pidió que en el futuro se eduque en la filosofía de que "no todo es consumir".
Respecto a la "incongruencia" que representa el hecho de que la tasa de morosidad de los bancos no esté aumentando a pesar de que el ahorro no da para pagar la amortización de los activos financieros existentes, Valle afirmó que en muchos casos se debe a que los familiares se dan dinero entre sí para ayudar al pago de la vivienda. EFECOM
atm/jj
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El 80% de las familias españolas no son capaces de ahorrar después de pagar sus hipotecas
- El ahorro de las familias españolas sigue debilitándose: el gasto supera la renta disponible
- Endeudamiento familias españolas aumenta un 25% en 2005 -Informe
- Bruselas ve "insostenible" el nivel de endeudamiento de las familias españolas
- La deuda de las familias españolas sigue creciendo: alcanza ya el 115% de su renta disponible