
¿Hasta qué punto es importante el tamaño de los fondos de pensiones a la hora de valorar su rentabilidad? En los planes de pensiones de em-pleo sí que parece ser un tema relevante, sobre todo si se tiene en cuenta la enorme competencia de las firmas por atraer el mayor número de planes posible bajo su cobijo, en un contexto donde este segmento ha ido perdiendo fuelle desde la crisis. Y las diferencias entre BBVA y CaixaBank, los dos grandes grupos que dominan por volumen de activos bajo gestión los planes de pensiones de empleo, son considerables.
Para realizar el análisis se han utilizado los datos de 2018 proporcionados por Inverco hasta el tercer trimestre, teniendo en cuenta que para el cálculo solo se han valorado los planes de pensiones de empleo que ofrecen el valor liquidativo, por lo que puede haber pequeñas diferencias de importe entre la cifra de patrimonio de estos planes y el total de activos bajo gestión en el sistema de empleo de cada entidad. Además, se han excluido a las firmas que cuentan con menos de cinco planes de pensiones.
Según este estudio, CaixaBank, con 8.579 millones de euros, es la entidad que ofrece una mejor rentabilidad ponderada por patrimonio a un año, del 2,22 por ciento, muy por encima de su más directo competidor, BBVA, que maneja 8.546,5 millones de euros ,pero ofrece un rendimiento negativo del 0,37 por ciento, medido de esta misma forma.
La rentabilidad ponderada por patrimonio ofrece una imagen más fiable de la capacidad de gestión de una firma, puesto que tiene en cuenta los distintos pesos de cada uno de los planes en el volumen total de activos y su porcentaje de rentabilidad, sin que distorsionen el dato los de mejor rendimiento.
Aunque, si se tuviera en cuenta la rentabilidad media anualizada a un año, CaixaBank también saldría favorecida, porque obtiene un 1,19 por ciento frente a su más directo rival, BBVA, que consigue tan solo un -0,31 por ciento.
Hay que tener en cuenta que 2018 está siendo un año complicado para los planes de pensiones, porque pocos activos están permitiendo arañar rentabilidad, sobre todo te-niendo en cuenta que el 47 por ciento de las carteras están invertidas en productos de renta fija. Por volumen patrimonial en planes de pensiones de empleo, CaixaBank se encuentra a la zaga de BBVA por muy poca diferencia (8.617 millones frente a 8.651 millones, incluyendo a los planes que no ofrecen valor liquidativo a Inverco), pero es el banco azul quien cuenta con mayor número de partícipes (775.076), algo más del doble que el banco catalán. Igual ocurre con el número de planes, donde BBVA gestiona 344 en el segmento del sistema de empleo frente a los 197 de CaixaBank.
El poder de estas firmas sobre los planes de empleo es absoluto, ya que controlan entre las dos casi el 49 por ciento del mercado, repartida la cuota prácticamente a partes igual. Y la competencia es tan dura que, en ocasiones, las comisiones de gestión deciden no difundir el dato de rentabilidad de su plan para no llamar la atención de los rivales.
Analizando la rentabilidad a un año de los planes de empleo de estas dos firmas, se comprueba que BBVA cuenta con 44 productos que se encuentran en positivo, de los que siete ofrecen un rendimiento superior al uno por ciento, superior a la rentabilidad media anual a un año del 0,70 por ciento de este segmento de planes.
En el caso de CaixaBank, de sus 156 fondos en positivo, 34 de ellos tienen una rentabilidad superior al dos por ciento, entre los que se incluye el plan de los trabajadores de la entidad, que con un 3,98 por ciento es su plan más rentable a doce meses.
Siguiendo el criterio de rentabilidad ponderada por patrimonio, es más destacable todavía que por detrás de la entidad catalana se sitúe Mutua Madrileña, con un 1,09 por ciento, teniendo en cuenta que su cuota de mercado en el segmento de planes de pensiones de empleo es del 0,49 por ciento, con 171 millones de euros en activos bajo gestión (incluyendo los planes que no dan el valor liquidativo a Inverco).
A continuación se sitúa Ibercaja, que también tiene una posición importante en los planes de empleo (con una cuota de mercado del 11,6 por ciento), que logra dar una rentabilidad ponderada por patrimonio del 0,95 por ciento.
Fonditel, que también cuenta con un porcentaje considerable de la tarta de los planes de empleo por patrimonio, con un 10,13 por ciento del total, consigue una rentabilidad media ponderada por activos del 0,75 por ciento; por detrás de Banco Sabadell, que obtiene un 0,82 por ciento.
También es llamativo que Bestinver sea la que ofrece a sus partícipes el rendimiento ponderado por patrimonio a un año más bajo de las firmas analizadas. De hecho, es la que peor dato proporciona, con un recorte del 1,45 por ciento.