MADRID (Reuters) - Los agricultores orgánicos en España están abandonando los cultivos de maíz al encontrar en ellos rastros de variedades genéticamente modificadas (OGM) en sus cosechas, según datos conocidos el martes.
El maíz orgánico y el transgénico se concentra en Aragón y Cataluña.
El 40 por ciento de la cosecha de 2005 tuvo rastros de OGM, y este año los agricultores han plantado este año solo 25 hectáreas de maíz orgánico, que ahora está siendo analizado.
España es el país de la Unión Europea donde el maíz transgénico está aumentando más. Ahora se permiten unas 46 variedades, según la Fundación Antama, que defiende las nuevas tecnologías aplicadas con la agricultura.
Algunos, como Alemania, Dinamarca e Italia ya tienen sus propios planes, pero otros como España y Francia están trabajando en ello.
Desde 1998, cuando se autorizó en España por primera vez, el maíz transgénico ha llegado a 58.000 hectáreas, un 12 por ciento de todo este cereal cultivado en España, mucho más que en ningún otro país de la UE. Su uso es para alimentación animal.
"Si el CAAE (el comité orgánico regional) decide imponer otras reglas, eso es un problema entre el productor y el comité", declaró Jaime Costa, director de Asuntos Regulatorios y Científicos de Monsanto en España.
"Eso supone que pasan de percibir 35 pts/Kg. por su maíz ecológico a percibir no mas de 24 pts/Kg al venderlo como convencional".
/Por Julia Hayley/
Relacionados
- Economía/Laboral.- El CES destaca la mejora de la protección social de los agricultores por su integración en el RETA
- Economía/Empresas.- Agricultores lamentan lo sucedido en Iniosa y esperan recuperar su dinero lo antes posible
- Espinosa anima agricultores a sembrar remolacha, que es rentable
- Agricultores: no sobrepasar en la OMC oferta de octubre de 2005
- Bruselas insiste agricultores en la necesidad de competitividad