París, 17 oct (EFECOM).- La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer-Boel, subrayó hoy, en la jornada de clausura del Congreso de los Agricultores Europeos, la necesidad de que el sector sea competitivo, tanto de cara al contribuyente europeo, como por los desafíos que plantea la evolución del comercio mundial.
"No podemos obviar el reto de la competitividad", señaló Fischer-Boel ante los 600 participantes en esta segunda edición del congreso agrícola, celebrado en Estrasburgo (noreste de Francia).
Indicó que esa necesidad deriva de "presiones internas", en alusión a que la mayor parte de los ciudadanos europeos siguen estando dispuestos a subvencionar a los agricultores, pero "quieren ver que este dinero se gasta bien".
Además, hay "presiones externas" derivadas de las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC) ya que la Ronda de Doha para la liberalización de los intercambios "está detenida, pero no cancelada".
"La Unión Europea está firmemente comprometida" con la reanudación de esa ronda negociadora, aunque por el momento no se puede reanudar debido a las elecciones el mes próximo en Estados Unidos, señaló la responsable del Ejecutivo comunitario.
Advirtió de que eso significa que la agricultura europea tendrá que competir y que "los agricultores no pueden esperar tener una vida fácil. Pero nadie se hace agricultor si busca una vida fácil".
La comisaria defendió la reflexión en los tres próximos años sobre la reforma que se hizo de la Política Agraria Común (PAC) para evaluar si los instrumentos puestos en marcha son efectivos para afrontar la situación de competitividad.
Señaló que esa reflexión, que alimentará la revisión general del presupuesto de la Unión para después de 2013, pretende acabar con "una atmósfera de cambio permanente" y que por el contrario "tan pronto como sea posible quiero que la vida sea previsible para los agricultores, incluso en un mundo imprevisible" para favorecer así planes de inversión.
Sobre la desvinculación de las ayudas europeas de la producción de cada explotación, que algunos Estados sólo han puesto en práctica de forma parcial, Fischer-Boel indicó que algunos estudios de la Comisión "sugieren" que una desvinculación total "podría aportar dividendos".
La responsable agrícola señaló que se está discutiendo la posible reforma de los sectores del vino, el banano y las frutas y verduras, ya que en cada uno de ellos hay políticas que "frenan la competitividad en lugar de incitarla".
Puso como ejemplo los derechos de plantar viña, que impiden la extensión de productores que consiguen grandes beneficios.
La comisaria defendió el sistema del "pago único" a los agricultores, por el cual el 90% de las subvenciones no estarán vinculadas a la producción y serán para remunerar la implicación de los agricultores en la obtención de bienes públicos, como el respeto de los estándares medioambientales, el bienestar animal y las condiciones sanitarias.
El ministro finlandés de Agricultura, Juha Korkeaoja -cuyo país preside este semestre la Unión Europea-, coincidió ante los congresistas en que al sector le hace falta "un cierto nivel de estabilidad", sin la cual no puede haber inversiones.
Korkeaoja defendió que los esfuerzos para reforzar el desarrollo rural deben centrarse en la producción agrícola, ya que ése es "un camino natural para preservar la viabilidad del campo". EFECOM
ac/jj
Relacionados
- CEOE insiste necesidad controlar inflación para ser competitivos
- Economía/Laboral.- OPA insiste en la necesidad de que los autónomos estén representados en el CES
- Economía/Motor.- Industria insiste en la necesidad de renovar el parque automovilístico español
- RSC.- CC.OO. insiste en la necesidad de invertir en energías renovables para desarrollar la industria en Madrid
- FMI insiste en necesidad de reforma fiscal y TLC en Costa Rica