San José, 4 ago (EFECOM).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a las autoridades de Costa Rica a aprobar el tratado de libre comercio con EEUU y una reforma fiscal "enfocada en impuestos de renta y valor agregado" para mantener el crecimiento de su economía.
En un comunicado difundido hoy, el FMI indicó que tras una visita al país, comprobó que "en los últimos 18 meses el desempeño económico de Costa Rica ha sido positivo".
"Pese al shock del precio del petróleo, el crecimiento ha sido más alto de lo esperado, respaldado por políticas económicas acertadas, una fuerte demanda externa y condiciones favorables en los mercados internacionales de capital", agrega.
Los expertos del FMI también apuntaron como elementos positivos la "moderación en el gasto y las mejoras en la recaudación de ingresos fiscales", lo que ha ayudado a reducir el déficit fiscal a los niveles más bajos de los últimos 10 años.
No obstante, llamó la atención sobre el alto nivel de inflación, que el año pasado superó el 14 por ciento.
"Las perspectivas a corto plazo siguen siendo favorables. Para el 2006 se prevé que el PIB aumente un 6,5 por ciento en términos reales, mientras que la inflación podría situarse en 12 por ciento (...) Los mayores riesgos externos radican en un enfriamiento de la economía de Estados Unidos o en nuevos aumentos del precio del petróleo", agrega el comunicado.
Para lograr un crecimiento económico sostenido y equilibrado, el FMI sugirió, además de la reforma fiscal, la aprobación del tratado de libre comercio con Estados Unidos.
La misión del Fondo también dio su visto bueno a la decisión del gobierno de varias el sistema cambiario del país de un modelo de minidevaluaciones diarias a uno de flotación de bandas a finales de este año. EFECOM
nda/rsm/hma