
El 26 de octubre de 2018 ha sido el día elegido por BME para fijar un nuevo precio mínimo de cotización. De esta forma, si antes estaba establecido en los 0,01 euros, ahora el suelo hasta el que pueden caer algunas compañías está en los 0,0001 euros. Un nivel que ya se está cobrando a sus primeras víctimas.
Es el caso de Urbas, Abengoa y Vértice 360. La primera de ellas se está desplomando más de un 50% en la jornada de hoy y ya cotiza en el entorno de los 0,004 euros. La cotización del grupo llevaba parada en los 0,01 euros desde el pasado mes de marzo.
La misma situación vive Abengoa. Si desde abril su precio no ha registrado cambios, al estar en los 0,01 euros, con el nuevo mínimo fijado se está hundiendo más de un 50%, hasta la cota, al igual que Urbas, de los 0,004 euros. Por su parte, Vértice 360 es la que está sorteando algo mejor la situación. Su caída es de, aproximadamente, un 18%, lo que ha provocado que cada acción valga, en estos momentos, unos 0,008 euros (su precio permanecía inalterado desde el mes de abril).
Y es que probablemente, muchos inversores que estaban atrapados en estas compañías hayan aprovechado para deshacer posiciones. Ante este panorama, ¿es posible que las acciones de una compañía lleguen a valer 0 euros? Para algunos expertos financieramente es algo que, a priori, no puede ocurrir, ya que antes la empresa entraría en concurso de acreedores. Además, hay que tener en cuenta que los valores cotizan con cuatro decimales lo que dificulta que se llegue a un valor 0 y que existen mecanismos en el mercado para que eso no ocurra.
"Lo que se dice cotizar, una acción nunca podría cotizar a cero euros. Otra cosa es que a efectos contables o le liquidación, como en el caso Popular, una acción pueda llegar a valorarse en cero", explica Felipe López-Gálvez, de Self Bank.
Asimismo, la CNMV tiene la potestad para intervenir una cotización. De hecho, se puede dar el caso de compañías que estén suspendidas de cotización durante varios años. El organismo toma esta decisión cuando considera que hay "circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones".