Bolsa, mercados y cotizaciones

El 29, día límite para pedir el efectivo en el último 'scrip' del Santander

Banco Santander confirmó esta misma semana el importe del que será su último scrip dividend (pago en acciones), el del 5 de noviembre, de 0,035 euros por acción; a partir de ahora dejará de recurrir a esta práctica nueve años después de implantarla.

Después de las últimas caídas en el parqué (y con el banco dejándose cerca de un 25% este año), ese importe ofrece una rentabilidad del 0,85% a los accionistas que elijan cobrar en efectivo. Estos inversores verán, eso sí, cómo se reduce su peso en la compañía, ya que para retribuir en acciones el banco ampliará capital (por hasta un máximo de 65,5 millones de euros, según ha aclarado), lo que les dejará con una menor porción de Santander en sus manos. Quien desee recibir dinero contante y sonante deberá comunicar esta decisión al banco antes del 29 de octubre; y sólo podrán hacerlo aquellos accionistas que tuviesen sus títulos en cartera antes del 18 de octubre, de acuerdo con la fecha de corte establecida para este pago.

Un título nuevo por 123 viejos

Las otras dos opciones que tienen los accionistas de la entidad de cara a esta última entrega del programa Santander Dividendo Elección son o bien recibir un título nuevo por cada 123 antiguos o vender en el mercado los derechos que corresponden a sus acciones al precio al que coticen en el mercado (lo que supone otra vía de cobrar efectivo); esto último deberán hacerlo antes del 1 de noviembre, fecha en la que culmina el periodo de negociación de los derechos (estos cotizan desde el pasado jueves, día 18). En el caso de que no se traslade al banco ninguna decisión, el Santander entenderá que el inversor desea recibir nuevas acciones fruto de la ampliación de capital.

El dividendo del próximo día 5 es el segundo que reparte la compañía a cuenta de los resultados de 2017. El primero lo abonó el pasado 1 de agosto, y con cargo a 2017 todavía retribuirá en dos ocasiones más, previsiblemente en enero y en mayo de 2019. La compañía se ha comprometido a abonar al menos 0,23 euros por título con sus cuentas del pasado ejercicio, un 4,5% más que el anterior.

Además de decir adiós al pago en papelitos, con el efecto nocivo que tiene esta práctica para quienes cobran en metálico, la entidad ha anunciado que en 2019 reducirá sus pagos de cuatro a dos anuales.

Pagos del 2% o más este otoño

Mas allá de la entrega del Santander, un buen puñado de pagos próximos permiten embolsarse pellizcos del 2% o más en octubre y noviembre. Como el que de CaixaBank, aún por confirmar, que el 1 de noviembre abonará, según las previsiones, 0,08 euros que rentan un 2,2%. O el de Naturgy, el día 7, con el que se araña un 2%. Más se hará esperar la entrega de Ferrovial (también por confirmar) del 21 de noviembre, con la que se puede atrapar un 2%. Ya en diciembre, el más llamativo es el de Grifols, del 4,9%. El último mes del año también trae consigo el de Telefónica, del 2,9%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky