Bolsa, mercados y cotizaciones

En Aena se abre un socavón del 2% del beneficio a dos años

  • Más de la mitad de las entidades que han revisado su valoración la mantienen, pero cinco la rebajan

La promesa de más de 1.000 millones de euros en dividendos para 2019 no fue suficiente para unos inversores que dejaron claro tras la presentación lo poco que les ha gustado el nuevo plan estratégico de Aena.

Una semana después de dar a conocer su hoja de ruta para los próximos tres años -con la que defraudó al mercado con unas previsiones por debajo del 4 por ciento que se esperaba para los dos próximos años, confirmó los temores de un frenazo del tráfico aéreo y no disipó el temor a una inacción absoluta en el proceso de privatización- ahora son los analistas los que empiezan a revisar sus estimaciones y valoraciones.

Así, según el consenso de mercado que recoge FactSet, las ganancias netas del gestor aeroportuario para 2018 se reducen a 1.296 millones de euros, un 1,3 por ciento menos de lo que esperaba antes de la presentación del plan. Pero aún mayor son los recortes de las previsiones para 2019 y 2020, en los que se han reducido un 2 por ciento para cada ejercicio. Un deterioro también patente en la evolución de su margen ebitda -ver gráfico-.

Desde el pasado miércoles, 16 casas de análisis recogidas por Bloomberg han revisado su valoración sobre Aena tras conocer los detalles del plan estratégico. Aunque diez de ellas han mantenido su precio y recomendación sobre el valor, cinco lo han rebajado, y tan sólo una -Credit Suisse- lo ha elevado un 1,7 por ciento hasta los 170 euros, y mantiene consejo de compra. Entre las casas menos optimistas están Mediobanca y Kepler Cheuvreux, que han reducido su precio justo un 16 y un 12,5 por ciento, respectivamente. Alantra e Insight Investment lo han recortado entre un 3 y un 4,5 por ciento. El último en reconsiderar su valoración ha sido HSBC, que la rebaja un 8 por ciento al pasar de 136 a 125 euros. Pese al ajuste, la entidad destaca el aumento significativo del capex (inversión en bienes de capital) de cara al siguiente periodo regulatorio porque aumentará el activo regulado que beneficiará a la tarifa, y por otra parte, limitará el free cash flow.

Desde Banco Sabadell señalan como debilidades la previsión del ebitda, que Aena sitúa en 2.584 millones en 2018 y 2.588 millones para 2019. A su juicio, los beneficios que se contemplan no compensan los posibles riesgos. Y entre ellos citan un entorno negativo de Brexit y la reapertura de destinos afectados por la primavera árabe, que restaría impulso al tráfico.

Generación de caja estable

Menos pesimistas se muestran en Barclays al señalar que pese a la moderación a corto plazo de tráfico, del aumento de costes unitarios, así?como de la ligera presión en costes, Aena sigue siendo un operador único en Europa con una capacidad de generación?de caja estable y un significativo dividendo.

Indican que las dudas sobre el negocio comercial es exagerada y que la estrategia internacional, centrada en participaciones en Europa o América Latina, es sensata.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky