Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street comienza en rojo la recta final del año: el Dow Jones cede un 0,37%

La Bolsa de Nueva York ha vuelto a la realidad del mercado pese a cerrar la pasada semana con números verdes. El índice Dow Jones ha bajado un 0,37%, hasta los 8.483 puntos, en una sesión sin referentes macroeconómicos pero marcada por el incremento de las tensiones entre Israel y Palestina en la Franja de Gaza, que han impulsado al crudo por encima de los 40 dólares por primera vez desde el pasado 17 de diciembre, ante la incertidumbre sobre una posible interrupción de suministros de petróleo en Oriente Medio. Preapertura y previsiones para mañana en Ecotrader.

La Bolsa de Wall Street, a pesar de que recuperó parte de las perdidas que registraba en la media sesión, cerró con un descenso del 0,37%, en una jornada de poco negocio y dominada por el alza del crudo y la tensión en Oriente Medio.

El índice Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, que agrupa a algunas de las mayores empresas de Estados Unidos, restó 31,62 puntos y finalizó en las 8.483,93 unidades. Por su parte, el mercado Nasdaq (NDX100.NQ)retrocedió 19,92 puntos (-1,30%), hasta las 1.510,32 unidades, y el selectivo S (SP500.CH) perdió 3,38 puntos (-0,39%) para terminar en 869,42 enteros.

La tensión en Oriente Medio dispara el precio del crudo

El mercado neoyorquino había iniciado la sesión con una modesta tendencia al alza, pero se aceleraron las ventas a medida que avanzaba la jornada y el Dow Jones llegó a perder en algunos momentos más de 100 puntos.

No obstante, los principales indicadores del mercado neoyorquino recuperaron vigor a medida que se acercaba el cierre y en paralelo al encarecimiento del 6,1% que registraba el crudo de Texas, que cerró a 40,02 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).

Esa alza favoreció que los títulos de Exxon Mobil (XOM.NY) se revalorizasen un 1,08%, hasta los 78,02 dólares, y los de Chevron (CVX.NY)un 1,71%, hasta los 71,55 dólares, en el índice Dow Jones de Industriales.

Las empresas del sector energético lograron un avance conjunto del 1,68% en la primera sesión de la última semana del año.

La ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, que se ha prolongado ya por tres días y causado al menos 320 muertos y unos 1.400 heridos, contribuyó a que el precio del crudo de Texas superara hoy de nuevo los 40 dólares y a que algunos inversores buscaran valores "refugio" para sus fondos, como el oro o la deuda pública.

Falta de datos macroeconómicos

El precio de la onza de oro para entrega en febrero se encareció el 0,47% hasta los 875,30 dólares y los bonos de la deuda pública a diez años aumentaron de precio, con lo que su rentabilidad bajó al 2,11%, desde el 2,13% del viernes.

La ausencia de datos relevantes sobre la marcha de la economía en Estados Unidos llevó a los inversores a centrar también su atención en las consecuencias de la decisión de Kuwait de no continuar con la alianza estratégica que había acordado con Dow Chemical, valorada en unos 17.400 millones de dólares.

Las acciones de esa empresa estadounidense se depreciaron el 17,19%, hasta los 15,32 dólares; las de la química Rohm & Haas cayeron el 16,08%, por una mayor inquietud en torno a posibles problemas en Dow Chemical para financiar la compra de esa empresa después del revés sufrido en Kuwait.

No obstante, Rohm & Haas, que opera también en el sector de productos químicos, señaló en un comunicado de prensa que completar la alianza entre Dow Chemical y la Petrochemical Industries Company (PIC) de Kuwait, ahora fallida, "no es una condición" para el cierre de su venta a la empresa estadounidense, que acordó en julio pasado.

Las acciones de Ford Motor se depreciaron un 3,06%, hasta los 2,22 dólares, después de conocerse que el financiero Kirk Kerkorian, que en el pasado fue uno de los principales inversores en esa empresa, vendió el 6,1% de capital que aún tenía en la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky