
Los spin-off son divisiones de compañías cuyo crecimiento termina por propiciar que cobren vida propia, al margen del negocio principal, y que las matrices intentan visibilizar sacándolas al mercado de forma independiente. El principal objetivo de este tipo de operaciones es aflorar el valor que permanece oculto en el banquillo, en la estructura primaria.
Ejemplos recientes en España son Cash, la filial de blindados de Prosegur, Dominion, la tecnológica de Cie Automotive, o Cellnex, empresa de torres de comunicación que pertenecía a Abertis. En Wall Street existen muchos más ejemplos -como Hewlett Packard Enterprise (el negocio de servidores y datos del fabricante de impresoras y ordenadores HP), Hilton Gran Vacations (los hoteles vacacionales de Hilton) o PayPal (eBay)- y están reunidos en un índice, el S&P US Spin-off Total Return Index, que alcanza una rentabilidad cercana al 90 por ciento en los últimos 5 años, frente 66 por ciento que sube el S&P 500.
Existen otras selecciones de estas compañías, como el Bloomberg US Spin-off Index, que incluyen a empresas extranjeras pero que cotizan en Estados Unidos -como Ferrari (Fiat Chrysler Automobiles) o Yum China Holdings (Yum!)- y que bate en alrededor de 35 puntos porcentuales al selectivo de referencia en el mismo periodo. Y también ETFs como el Invesco S&P Spin-off, que se puede comprar en euros en la bolsa alemana.
"Una buena razón para escindir una filial es que el mercado no valore por completo todos los elementos de la empresa combinada", reconoce el equipo de analistas de Citi, que considera que "un spin-off visibiliza una unidad de negocio concreta y la convierte en un oportunidad de inversión por separado".
"Este beneficio ha sido comprobado en muchos estudios por académicos y firmas de inversión y también se puede ver en el comportamiento de los índices de spin-off", concluye la firma de inversión norteamericana, que hace apenas un mes adelantó la posibilidad de que la próxima gran operación de este tipo la protagonice Amazon, que estaría estudiando colocar su filial de servicios web AWS -Amazon web services-.
El gigante del comercio online lo haría a partir del año que viene y antes de que finalice 2021 para visibilizar su división de almacenamiento y gestión de datos en la nube, servicios en los que es pionera y líder y en los que compite con Azure de Microsoft, Google Cloud Platform de Alphabet, Salesforce.com, Oracle y con la alemana SAP. De hacerlo, AWS surgiría como la mayor cotizada del sector.