Parques Reunidos se disputa con Telepizza ser la peor salida a bolsa de los últimos tres años. De momento, han entrado de la mano en una casa en la que las pérdidas superan el 30% para cinco firmas que salieron a bolsa desde 2016. La cadena de alimentación es la más bajista, a pesar de contar con la mejor recomendación de compra de todas ellas. Alcanza una caída del 37%, que ha sido todavía más abrupta después de que la CNMV anunciara el viernes la apertura de una investigación ante las dudas que surgen por la dimisión de un consejero independiente el pasado mes de mayo. Parques supera un recorte del 31,6% -con el peor consejo del consenso, al borde de ser una venta-, seguida de Metrovacesa -pierde un 31% desde febrero- y Euskaltel -otro 30%-.
El susto que protagonizó la elefanta Clarisa en el primer estreno bursátil de Parques Reunidos en 1999 se ha quedado en una anécdota al lado de su desplome en bolsa a raíz del tercer profit warning (rebaja de previsiones) que presenta la firma desde la OPV. Va a uno por año. El último tuvo lugar el pasado viernes, cuando la compañía renunció a su objetivo de crecer a más del 10% -tanto en ingresos como en ebitda- este año ante las inclemencias climáticas y un ajuste en los costes y lo hará, según la nota, a menos del 5%.
"El principal problema que hay en Parques Reunidos es que el 95% de su ebitda se genera en su cuarto trimestre fiscal -de julio a septiembre-", apunta César Sánchez-Grande, de Ahorro Corporación, que considera que "el mercado no está acostumbrado a una compañía que tenga esa dependencia de los factores climatológicos (o exógenos, como los atentados terroristas de Niza en 2016), con menos predictibilidad". La promesa de alcanzar un ebitda de 200 millones que Parques ha prometido desde la OPV tendrá que esperar, al menos, al próximo año, según el consenso de analistas. Los expertos de Barclays consideran que el crecimiento puede venir por el lado de EEUU donde los huracanes de los últimos dos años han castigado sus cuentas, en las que suponen casi 4 de cada 10 euros que ingresa la firma, frente al 25% de España. Además, el mismo viernes Fernando Eiroa renunció a su cargo como consejero delegado tras décadas vinculado a Parques. Fuentes del mercado apuntan a motivos estrictamente personales, aunque no deja de ser un problema añadido. "Aún están buscando al nuevo CEO; la calidad de algunos activos está en entredicho y no se han dado detalles sobre la nueva estrategia", asegura la firma británica.