Bolsa, mercados y cotizaciones

Buy&Hold: "Con inflación al 2% lo lógico sería tener la deuda alemana en el 3% y la española en el 4%"

Madridicon-related

Rafael Valera, CEO de la gestora Buy&Hold, charla con 'elEconomista' sobre sus inversiones en renta fija, y qué decisiones han tomado durante los últimos meses, en los que algunos mercados emergentes como Argentina y Turquía han ganado protagonismo por los problemas que han atravesado.

¿Cuál es ahora la base de su cartera? El activo de mayor exposición que puedan tener.

Ahora nuestra mayor exposición es Cajamar, (Banco de Crédito Corporativo), un conjunto de antiguas cajas rurales, que fundamentalmente están operando en la Costa Blanca, Costa del Sol, y Baleares. Es donde más negocio hay. Casualmente es donde mayor crecimiento económico experimenta España. Y pagan una rentabilidad los bonos extraordinaria. Cupones del 9%. Y luego otro banco aragonés, Ibercaja, que paga un 7%.

¿Cuál es ahora la rentabilidad media de su cartera?

En renta fija la rentabilidad media que tienen es un 4,62% al cierre del martes de esta semana. Tenemos actualmente un 9% de liquidez.

¿Cómo se ha movido durante los últimos meses, con la crisis de los emergentes?

Nosotros teníamos Argentina a principio de año y en el primer estornudo vendimos. Entramos porque pensábamos que Macri iba a ser capaz de dar una vuelta a la situación, hacer las reformas suficientes en Argentina para encauzar su política económica. Creo que lo intentó, pero le faltó ritmo, o quizá, cuando vienes de unas inercias tan populistas, la de los Kirchners, se ha visto que no era tan sencillo. Salimos en el primer estornudo. Fue en abril, y la segunda caída nos la ahorramos. Desde mayo hasta ahora has caído un 17% y en su peor momento el bono de largo plazo llegó a caer un 25%. Nosotros perdimos 2 o 3 puntos. Nos fuimos en seguida. Ahora en agosto hemos entrado en Turquía en Garanti. De momento nos va muy bien. Es un bono en euros. Lo compramos a 10% y ahora está por debajo del 5% la oferta.

La última vez que hablamos me comentaste lo del bono de Aryzta. ¿Han encontrado desde entonces alguna oportunidad similar, con un bono atractivo?

Seguimos teniendo Aryzta. Hemos ido a cosas más tranquilas. Hemos desinvertido en Cataluña 2 tercios de la posición y hemos comprado bonos de renta corporación al 6,25%, pero tampoco pesa mucho: supone un 1,5% de la cartera, aproximadamente. Tenemos una opción put en caso de pase las 3 veces y media el apalancamiento de la empresa. No creemos que ocurra, lo pasaron muy mal en la crisis pasada y creo que han aprendido la lección. Tienen muy diversificadas sus inversiones y el apalancamiento es muy inferior. Yo creo que emiten el bono por tener diversificación en las cuentas de financiación, y no depender sólo de la financiación bancaria.

Una última pregunta que estamos moviendo últimamente: ¿Espera que Draghi llegue a subir los tipos de interés antes de irse a finales de 2019?

No estoy seguro. Desde luego, Draghi no es Trichet. Que los tipos de la deuda pública están artificialmente bajos es un hecho. Con inflaciones del 2% lo lógico es que tuviésemos la deuda alemana en el entorno del 3% y española en el 4%. Entonces pensaría a cómo gestionar nuestro presupuesto, en función de dónde viviéramos. Los números debiéramos hacerlos si fuésemos una familia pensando que la hipoteca nos puede subir. En nuestro caso en España la hipoteca es nuestra deuda, y en este caso debemos estar preparados para que suba. Lo estamos viendo en Estados Unidos. Está subiendo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky