
Madrid, 1 oct (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha subido hoy un 0,19 % y recupera los 9.400 puntos impulsado por los grandes valores, en una jornada marcada por el acuerdo comercial de Estados Unidos (EEUU) y México con Canadá, y con el crudo Brent por encima de los 84 dólares, máximo desde 2014.
En su primera sesión de octubre, el índice nacional ha sumado 17,80 unidades, el 0,19 %, hasta los 9.407 puntos, con lo que las pérdidas anuales se reducen al 6,34 %, mientras que la prima de riesgo se situaba en 106 puntos básicos.
Los inversores de la Bolsa española se han decantado por las compras una vez que se ha rebajado el temor por el desafío del Gobierno italiano a la Unión Europea (UE), tras anunciar que ya ha anunciado que incumplirá el déficit pactado con Bruselas pero tratará de llegar a un acuerdo con la Comisión Europea (CE) sobre las nuevas cifras.
En este escenario, las plazas europeas han terminado sin rumbo claro y Fráncfort ha avanzado un 0,75 % y París, un 0,24 %.
La Bolsa de Londres se ha dejado un 0,19 % y Milán, un 0,49 %, tras divulgarse que el desempleo transalpino bajó hasta el 9,4 % en agosto, 0,4 puntos porcentuales menos respecto al mes anterior.
Los inversores han conocido hoy que el paro bajó al 8,1 % en la eurozona y se mantuvo en el 6,8 % en la UE en agosto.
En el marco geopolítico, EEUU y México han alcanzado un nuevo acuerdo comercial con Canadá, tras meses de negociación del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN).
De vuelta a España, el IBEX abrió con una pérdida del 0,12 % y por debajo de los 9.400 puntos, con los inversores pendientes de Italia y del precio del barril de Brent -referencia en Europa- que se ha encarecido al cierre del IBEX hasta 84 dólares, su precio más alto desde noviembre de 2014.
En Asia, los principales parqués cerraron al alza y el CSI 300 de China subió un 1,04 %; Tokio un 0,52 % y Hong Kong, un 0,26 %.
A mediodía, el índice nacional cambió de signo y subió un 0,89 %, lo que le permitió acercarse a los 9.500 puntos, unas ganancias que mantuvo horas más tarde, cuando Wall Street abría en positivo.
En clave nacional, la producción manufacturera española se ralentizó en septiembre por un aumento más débil de la producción, de los nuevos pedidos y del empleo, según el indicador PMI de Markit.
Salvo el Santander, que ha bajado un 1,01 %, los grandes valores han cerrado al alza e Inditex ha ganado un 1,30 %; BBVA, un 0,46 %; Repsol, un 0,41 % por el encarecimiento del crudo Brent; Iberdrola, un 0,32 % y Telefónica, un 0,15 %.
El sector bancario ha frenado las subidas del IBEX 35, ya que CaixaBank ha restado un 1,70 %; Bankia, un 0,59 % y el Sabadell, un 0,56 %.
Por su parte, Bankinter se ha revalorizado un 2,02 %, después de que la agencia de calificación de riesgo Moody's haya indicado que la compra de Evo acelera la estrategia digital del banco.
En el lado de las ganancias han destacado Amadeus, Ferrovial y Viscofán, con avances del 2,55 %, 2,14 % y el 2,15 %, respectivamente.
Por el contrario, Siemens Gamesa, IAG y Aena, por detrás de CaixaBank, han cedido un 4,31 %, un 2,13 % y un 1,54 %.
En el mercado continuo, OHL ha liderado las ganancias al sumar un 6,67 %, en tanto que Iberpapel ha sido el valor más bajista al ceder un 4,96 %.
En el mercado de la renta variable español se han negociado más de 2.000 millones de euros.
Relacionados
- El IBEX 35 sube un 0,33 % y recupera los 9.500 puntos por los grandes valores
- El IBEX 35 sube un 0,15 % y recupera los 9.500 puntos por los grandes valores
- El IBEX 35 ha subido 0,2 puntos frenado por los grandes valores y Europa
- El IBEX pierde un 0,19 % y los 9.400 puntos lastrado por los grandes valores
- EL IBEX sube un 0,5 % y continúa sobre 9.600 puntos por los grandes valores