OVIEDO, 30 (EUROPA PRESS)
El presidente de Hostelería de Asturias, Alfredo García Quintana, y el vicepresidente de Federación Española de Hostelería, Emiliano García Domene, rechazaron hoy "tajantemente" las acusaciones de los sindicatos que vienen recriminando a los empresarios del sector de utilizar a los inmigrantes como "mano de obra barata".
Quintana y Domene ofrecieron hoy una rueda de prensa en Oviedo, en la que se refirieron a diversos temas sobre relacionados con el sector, incluido el trabajo relacionado con el XII Congreso Nacional de Hostelería que se celebrará en Oviedo en 2008. Entre las medidas a potenciar destacaron la puesta en marcha de formación en origen a profesionales de la hostelería que puedan llegar a trabajar en España.
Quintana insistió en que si esas acusaciones fueran ciertas deberían "acudir a los juzgados". Reconoció que el sistema "falla" porque el sector de la hostelería no encuentra en España mano de obra. Sin embargo, dijo que esa situación "también se produce en otros sectores".
"Debemos reunirnos con los agentes sociales y detectar cuál es el problema real", comentó Quintana, quien dijo que los salarios no son bajos e incluso bromeó diciendo que, ante la falta de mano de obra, "las condiciones las ponen los empleados".
Domene añadió que los empresarios no hacen diferencias entre "inmigrantes y nacionales", sino entre "trabajadores cualificados y no cualificados", asegurando que las listas de paro en España son "importantes" pero que, sin embargo, los empresarios demandan personal y las plazas "se quedan sin cubrir".
FORMACIÓN EN ORIGEN
Domene señaló en ese sentido la importancia de la formación en los países de origen de personas que puedan venir a trabajar en España, recordando que esa formación la deben controlar los hosteleros y que los inmigrantes "vendrían a España para trabajar en forma de contingente", desde países como Colombia, Ecuador, Perú, Polonia o Bulgaria.
"Queremos cerrar acuerdos desde el Consejo de Cámaras para que esa formación en origen sea posible y que llegue personal cualificado", comentó Domene, quien recordó que él mismo fue a trabajar a Alemania en un contingente de trabajadores cualificados.
Quintana coincidió en que el sector de la hostelería tiene un "problema" de mano de obra. Dijo que en este momento está en conversaciones con los sindicatos para estudiar la viabilidad de una fundación laboral de la hostelería. "Nuestra primera opción es incorporar mano de obra de las listas de parados, pero si no es posible, tendríamos que estudiar otras opciones".
Añadió que "el sistema está fallando por algún sitio" porque hay determinados sectores que no consiguen completar su mano de obra. "Nos comprometemos con los sindicatos para estudiar qué es lo que no está funcionando", concluyó.
El comité ejecutivo de la Federación Española de Hostelería (FEHR) se reúne estos días en Asturias, incluyendo en su programa encuentros con el Ayuntamiento de Oviedo, el Gobierno del Principado y empresarios asturianos.
La FEHR integra a 67 asociaciones de todo el país, que representan a más de 65.000 restaurantes, 240.000 bares y 14.000 cafeterías, y que facturar más de 101.000 millones de euros, generando más de 1,4 millones de empleos, entre los que se encuentran casi 300.000 empresarios autónomos.
Relacionados
- Las pernoctaciones y precios hoteleros suben menos en septiembre
- Hoteleros de la Costa del Sol (Málaga) consideran que el nuevo convenio se está aplicando sin dificultad
- Economía/Empresas.- Insignia Hotels elige los balnearios y la "cultura del agua" para relanzar los negocios hoteleros
- Cambio fiscal supondrá 160 a 200 millones ahorro a hoteleros 2007
- Pernoctaciones alojamientos no hoteleros suben 4% en enero-agosto