Empresas y finanzas

Pernoctaciones alojamientos no hoteleros suben 4% en enero-agosto

Madrid, 29 sep (EFECOM).- Las pernoctaciones en alojamientos turísticos no hoteleros crecieron el 4 por ciento en los ocho primeros meses de 2006 con respecto al mismo período de 2005, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Dentro de este aumento, tuvo especial peso el incremento del 5,5% de las pernoctaciones de españoles, mientras que los extranjeros incrementaron el número de noches en el 3,1%.

Solo en agosto, más de 3,5 millones de viajeros hicieron 23,7 millones de pernoctaciones en alojamientos no hoteleros, lo que supone un incremento del 1,5% respecto al mismo mes de 2005.

Los españoles contabilizaron 12,2 millones de pernoctaciones y los extranjeros 11,5 millones.

De las pernoctaciones en agosto, el 61% correspondió a hoteles y el 39% restante a alojamientos extrahoteleros, entre los que destacan los apartamentos, con el 50% del total, seguido de los cámping con el 43% y de los alojamientos de turismo rural, con el 7%.

Las tres modalidades experimentaron crecimientos en agosto, especialmente la de turismo rural, que aumentaron el 11%, mientras que la de apartamentos y cámping hicieron lo propio con el 1,4% y el 0,3% respectivamente.

Las pernoctaciones correspondientes a los españoles aumentaron en turismo rural el 10,9%, las de apartamentos crecieron un 2,1% y los cámping registraron un retroceso del 0,1%.

La oferta de este tipo de alojamientos en agosto fue de 1,4 millones de plazas, el 0,1% más que en el mismo mes de 2005.

Las plazas de apartamentos y de cámping ofertadas disminuyeron en agosto el 0,1% y el 1,3% respectivamente, mientras que las de las de turismo rural se incrementaron el 12,9% respecto al pasado año.

El grado de ocupación en apartamentos fue del 77,8%, en cámping el 56,1% y el de las estancias de turismo rural, el 57,9%.

El 64,7% de los extranjeros eligieron apartamentos para pernoctar, el 35,7% cámping, y el 14,6%, alojamientos de turismo rural.

Los principales mercados emisores en el conjunto de los alojamientos extrahoteleros son el Reino Unido y Francia, que sumaron más del 49% del total de pernoctaciones.

Los británicos, cuyo volumen de viajeros disminuyó el 2,5%, realizaron casi 3,7 millones de pernoctaciones, el 0,2% más. Su estancia media fue de 9,6 días, un 2,8% superior a la de agosto de 2005.

El número de franceses aumentó el 5,5% y sus pernoctaciones lo hicieron un 3,7%, aunque su estancia media cayó el 1,7% hasta los 6,2 días.

Cataluña es el principal destino dentro de los alojamientos no hoteleros, con 6,9 millones de pernoctaciones, el 2,6% más que el pasado año, seguido de Canarias con 4,3 millones de pernoctaciones, el 5,1% más.

Más del 36% de las pernoctaciones en apartamentos correspondieron a Canarias y las realizaron, fundamentalmente, turistas extranjeros con una estancia media de 9 días.

La mitad de las pernoctaciones en cámping se producen en Cataluña, con una estancia media de 7,3 días.

En cambio, en alojamientos rurales, Castilla y León es el preferido con una estancia media de 3,7 días.

Baleares alcanzó el mayor grado de ocupación de apartamentos con el 86,2% del total; el País Vasco, con el 73,5%, presentó el mayor grado de ocupación en cámping y el Principado de Asturias, con el 82,6%, tuvo el mayor índice de ocupación en turismo rural.

En cuanto a los precios, los de cámping crecieron el 6,2% y los de apartamentos turísticos lo hicieron en el 6,2%. EFECOM

rcs/lgp/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky