
Pese a divulgarse datos que apuntan a una aguda caída de las ventas minoristas durante la época navideña, la más importante del año, la Bolsa de Nueva York no ha cedido. El Dow Jones ha dicho adiós a una semana atípica por las celebraciones navideñas con un rebote del 0,56%, hasta los 8.515,55 puntos. Por su parte, el petróleo ha dejado atrás su racha bajista y ha rebotado un 6,7% tras conocerse que los Emiratos Árabes Unidos reducirán su producción para cumplir con el último recorte acordado por la OPEP. Sin embargo, pese a la fuerte subida de hoy, el crudo se mantiene por debajo de los 40 dólares. Más información en Ecotrader.
La Bolsa de Nueva York cerró la última sesión de la semana con un alza del 0,56%, con ayuda de las petroleras y de General Motors, y a pesar de síntomas de un agudo descenso en las ventas del comercio minorista en la época navideña.
El índice Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, que incluye a algunas de las mayores empresas de Estados Unidos, añadió 47,07 puntos y finalizó en 8.515,55 unidades. Por su parte,el selectivo Nasdaq (NDX100.NQ)subió un 0,35%, hasta los 1.530 puntos y el S (SP500.CH) avanzó un 0,54%, hasta las 873 unidades.
El comercio minorista, en el punto de mira
El mercado neoyorquino logró mantener hasta el final la modesta tendencia alcista con que había iniciado la jornada, con un volumen de negocio que, al igual que en las sesiones previas, fue muy inferior al que suele haber debido a las fiestas navideñas.
En la Bolsa de Wall Street se negociaron hoy alrededor de 516 millones de acciones, menos de la mitad de lo habitual, y en el Nasdaq 589 millones.
En una jornada ausente de datos macroeconómicos, los inversores pudieron analizar algunos datos relativos al comercio minorista que, tal y como se preveía desde antes de comenzar la época navideña, confirmaron una notable cautela entre los consumidores.
Las ventas en noviembre bajaron un 5,5% respecto del año anterior y entre el 1 y el 24 de este mes fueron un 8 por ciento inferiores a las de 2007, según datos de SpendingPlus, una unidad de MasterCard.
Si se excluye la gasolina, cuyo precio ha descendido sin parar en los últimos meses, las ventas minoristas bajaron un 2,5% en noviembre y un 4% en diciembre.
Ausencia de compradores
La recesión económica y el deterioro del empleo, a lo que se unió en los días previos a la Navidad las adversas condiciones meteorológicas en gran parte de EEUU, mermaron este año la presencia de compradores en los centros comerciales.
Como contraste, la compañía de Internet Amazon.com aseguró que ha vivido su mejor temporada navideña y que sólo el pasado día 15 recibió órdenes de compra para más de 6,3 millones de artículos, casi 73 por segundo. Sus acciones se revalorizaron hoy un 0,66% en el Nasdaq, hasta los 51,78 dólares.
También subieron con fuerza las de General Motors (GM.NY), después de que la Reserva Federal de EEUU aprobase el miércoles que su unidad financiera, GMAC, se convierta en banco comercial, con lo que tendrá acceso a fondos del Gobierno federal.
Sus títulos ganaron hoy un 12,6%, hasta los 3,66 dólares, con lo que el valor subió entre las 30 empresas que integran el Dow Jones de Industriales.
Las acciones de Ford se contagiaron de ese ambiente optimista que rodeó hoy a su rival y se revalorizaron un 8,5%, hasta los 2,29 dólares.
El crudo opta por el rebote
El precio del barril de petróleo de Texas se encareció un 6,7% en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) y cerró a 37,71 dólares, lo que favoreció que el sector energético subiera un 1,5%.
Las acciones de Exxon Mobil (XOM.NY) ascendieron un 1,86%, hasta 77,19 dólares, y las de Chevron (CVX.NY), que al igual que la anterior se incluye en el Dow Jones, ganaron un 1%, hasta los 70,35 dólares.
Las acciones de la cadena estadounidense de supermercados Wal-Mart (WMT.NY), la mayor del mundo por ventas y empleados, bajaron un 0,16% después de anunciar que comenzará el domingo a vender algunos modelos de iPhone, el teléfono móvil de Apple.
Los títulos de la empresa editora de The New York Times variaron la tendencia bajista que habían mostrado durante gran parte de la sesión y cerraron a 7 dólares, un 16,6% más que el miércoles, pese a anunciar ese día que sus ingresos por operaciones bajaron un 13,9 en noviembre y los de publicidad cayeron el 20,9%.
Esa compañía se propone además deshacerse del 17,5% de participación en la compañía New England Sports Ventures, propietaria del equipo de béisbol Red Sox, de Boston, y otros activos, según el diario The Wall Street Journal.
Los bonos de la deuda pública a diez años subieron de precio y su rentabilidad se situaba en el 2,13%.