Madrid, 26 sep (EFE).- La delegada madrileña de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, ha considerado hoy el "colmo del cinismo" que el presidente regional, Ángel Garrido, haya responsabilizado de las aglomeraciones en el suburbano al Gobierno municipal, cuando la situación es "claramente" achacable a los problemas de Metro.
"Se me acaba la paciencia. Que en una situación que es claramente responsabilidad de Metro, de su personal, de su capacidad de respuesta, sus vagones y sus problemas (Ángel Garrido) pretenda culpabilizar al Ayuntamiento de Madrid me parece que es pasar todas las líneas rojas que institucionalmente no deben de pasarse. Me parece ya el colmo del cinismo", ha dicho la edil Inés Sabanés a preguntas de los periodistas por las acusaciones de Garrido.
El presidente regional ha culpado hoy al Gobierno de Manuela Carmena de las aglomeraciones en Metro de Madrid al señalar que el "colapso" del tráfico en la capital ha hecho que "muchas personas más de lo normal" estén recurriendo a este medio de transporte.
Sabanés ha pedido a Garrido una "reflexión sobre sus palabras" porque estos días -ha dicho- "hemos vivido socavón tras socavón que ha afectado mucho a la movilidad" por problemas del Canal de Isabel II. "Y yo no he dicho nada, porque entiendo que las incidencias hay que repararlas y que todos tenemos que trabajar coordinadamente", ha avisado Sabanés.
"Es el primer presidente de la Comunidad que se queja de que hay una demanda grande en el transporte público, que se supone que es para lo que estamos trabajando y para lo que el Metro tiene que estar preparado", ha incidido.
La edil del Gobierno de Manuela Carmena ha indicado además que el problema de Metro "no tiene nada que ver con que en septiembre haya más demandan del transporte público" sino que lo que ocurre según su criterio es que "faltan conductores, faltan coches y por tanto es difícil que así puedan asumir las frecuencias necesarias".
A principios de mes, Metro de Madrid y los sindicatos del suburbano mantuvieron un primer encuentro para evaluar la situación de la plantilla y negociar la contratación de nuevos empleados, ante el aumento continuo de usuarios desde 2017 y por las necesidades de movilidad debido a las futuras restricciones al tráfico en Centro.
Relacionados
- Garrido culpa a Carmena de las aglomeraciones en el Metro de Madrid
- Rollán dice que no hay riesgo para las personas por el amianto en los coches del Metro
- Suspenden el mantenimiento de dos modelos de coche de Metro al hallar amianto
- Los maquinistas de Metro piden que el radioteléfono sea "imprescindible"
- El Gobierno regional niega que haya aglomeraciones en el metro