
Se incrementan las movilizaciones que se realizan a otra entidad hasta el 27% del total en un contexto en el que son pocos los planes de pensiones que logran ganar dinero este año.
Poco a poco, los partícipes españoles que hay en planes de pensiones (7,5 millones, según los últimos datos de Inverco) van tomando conciencia de que este tipo de productos, al igual que lo que sucede con los fondos de inversión, tiene una importante ventaja fiscal como es que los traspasos están exentos de pasar por Hacienda. Se ve en los últimos datos que ha publicado Inverco al respecto, que muestran que en el primer semestre del año el total de movilizaciones en estos productos de ahorro finalistas ascendió a los 4.761 millones de euros o, lo que es lo mismo, el 6,4% del patrimonio de los 74.099 millones de euros que hay en planes de pensiones individuales.
Además, en contra de lo que ha sucedido en otras ocasiones, cada vez han sido más los inversores que han optado no solo por traspasar los derechos consolidados de un plan de su entidad a otro de la misma casa, sino por traspasar su patrimonio a un producto de otra entidad externa. En concreto, el 27% de los que han movilizado su plan de pensiones lo ha llevado a una entidad externa, frente al 22% que así lo hizo en el año 2017, aunque habrá que esperar a la segunda mitad del año, que es cuando se concentra el 70% de las aportaciones a estos productos, para ver si esta tendencia se mantiene. En todo caso, no es de extrañar que cada vez sean más los inversores que buscan una alternativa para sus ahorros a largo plazo en un contexto de mercado en el que son pocos los planes de pensiones que consiguen ganar dinero este año. En concreto, solo 220 productos de entre los 1.212 que se venden en España logran aguantar el año en positivo. Es decir, el 18% del total.
Ser conservador no renta
Además, los partícipes que peor lo están pasando son precisamente los que tienen un sesgo más conservador, ya que la normalización de la política monetaria ha tenido un impacto tan negativo en el mercado de renta fija que se ha traducido en pobres rentabilidades para este tipo de productos. De hecho, de los 111 planes de pensiones de renta fija, solo tres consiguen rentabilidades positivas para sus partícipes, un 2,7% del total, a los que hay que unir los 45 planes de pensiones monetarios, a los que más recurren los partícipes cuando se encuentran en la fase más cercana a su jubilación, ya que todos están en pérdidas este año.
La foto tampoco cambia demasiado cuando se analiza el comportamiento de los planes de pensiones que más está colocando la banca: los mixtos (seis de los diez planes de pensiones que más aportaciones netas acaparan este año pertenecen a esta categoría).
De hecho, según los datos de Morningstar, el 86% de los planes de pensiones mixtos tampoco gana dinero este año. En renta variable lo logra, sin embargo, la mitad.