Madrid, 30 oct (EFECOM).- El director general de Seguros, Ricardo Lozano, valoró el buen estado de salud del sector y descartó que el escenario actual del ramo de autos, muy competitivo y con un previsible recorte de tarifas si la siniestralidad continúa bajando, sea similar al de 1997, que propició pérdidas en el sector.
Lozano, que participó hoy en unas jornadas del "Institute for International Research" sobre Asesoramiento Financiero y la nueva Ley de Mediación de seguros y reaseguros privados, recordó que en el sector de seguros de autos español participan muchos operadores y consideró "lógico" que, ante una reducción de la siniestralidad en accidentes de carretera, las tarifas "se adecúen".
La pasada semana, la aseguradora Mapfre consideró que el actual momento de mercado del seguro de automóviles, y "la aplicación indiscriminada de descuentos", puede compararse con el año 1997 y su "competencia desmedida en precios", que elevó el Baremo de Indemnización y causó fuertes pérdidas en el sector.
Sin embargo, Lozano, a preguntas de EFE, señaló que la situación actual y la de hace una década "no son comparables", ya que se han mejorado los sistemas de cálculo y valoración del riesgo y existen numerosas herramientas y modos de supervisión.
Es una cuestión de "buenos gestores" que no afectará al sector, agregó, al tiempo que señaló que si la implantación del carné por puntos reduce la siniestralidad y se produce una contención de precios en los talleres es "lógico" que las tarifas de los seguros bajen, lo que no debería crear "alarmismo", añadió.
En su intervención en las jornadas analizó algunos elementos de la nueva ley de mediación, norma que busca aumentar la protección a los asegurados a través del reconocimiento de nuevos canales de mediación y de la fijación de los requisitos profesionales para desempeñar esta actividad.
Recordó que la ley divide a los mediadores en agentes exclusivos (aquellos que venden pólizas de una sola aseguradora), agentes vinculados (aquella persona física o jurídica que vende seguros de varias compañías) y corredores (que tienen como misión buscar las pólizas que mejor se adapten a las necesidades de sus clientes).
En su opinión, uno de los aspectos que introduce más transparencia y más control "en beneficio de los ciudadanos" es la creación de un registro único de mediadores, ya que en él sólo figurarán los mediadores que hayan acreditado que cumplen los requisitos profesionales de honorabilidad, capacidad financiera y responsabilidad civil.
Tras señalar que no está previsto un reglamento para desarrollar la ley, al considerarse que "no es necesario" destacó que mientras el agente "es una prolongación" de la entidad aseguradora, "el corredor no hace nada en nombre de la compañía, sino del cliente", por lo que es básica su labor de asesoramiento.
Por último, reconoció que el artículo 29 de la nueva ley tiene un "equilibrio no coherente al cien por cien" y, en este sentido, aseguró que España "es el único país en el que corredor cobra dos veces por la misma gestión, por parte del cliente y por parte de la entidad aseguradora".
Por su parte, el director del canal de mediación Agrupació Mutua, Víctor Domingo Riu, señaló que el sector asegurador supone el 5,6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y que España es el décimo país del mundo por volumen de primas, al tiempo que consideró que la nueva Ley de Dependencia permite que el ramo de No Vida tenga por delante "un futuro inmenso". EFECOM
ads/jlm
Relacionados
- Bajada tasa tarjetas crédito redujo 100 millones ingresos banca
- Socialistas UE creen bajada paro muestra milagro económico España
- CCOO valora bajada desempleo pero no ve crecimiento productivo
- La Bolsa de Zúrich cierra con una bajada del 0,1 por ciento
- PETRÓLEO sube tras bajada de las reservas de EEUU