Bolsa, mercados y cotizaciones

Solo dos fondos superan el 1% de rentabilidad en el año

De las 187 instituciones de inversión colectiva de renta fija domiciliadas en España, únicamente 'Santander Inversión Corto Plazo 13' y 'Mutuafondo Financiación' obtienen un rendimiento superior a este porcentaje y solo nueve fondos logran situarse en terreno positivo

Los inversores más conservadores que siguen considerando a la renta fija como el activo más seguro están sufriendo este año las consecuencias de no haber dado el salto a productos con algo más de riesgo, a cambio de obtener una mayor rentabilidad. Es el caso de la gran mayoría de los fondos de renta fija domiciliados en España, según Morningstar, de los que solamente once productos de esta categoría están ofreciendo un rendimiento positivo en el año.

Destacan especialmente dos: Santander Inversión Corto Plazo 13 y Mutuafondo Financiación, con un 1,21 por ciento y un 1,14 por ciento, respectivamente. Son los únicos que pueden presumir de estar ofreciendo una rentabilidad superior al uno por ciento, por encima de lo que están proporcionando el resto de fondos de renta fija.

En el caso del fondo del Santander, las principales posiciones se concentran en bonos soberanos y en deuda de bancos italianos, además de renta fija pública alemana. Las entidades financieras conforman una de las grandes apuestas del fondo, con posiciones en firmas como el propio Banco Santander, Intesa Sanpaolo, Mediobanca, Unicredit, Bankinter, Bankia, Caixabank, además de los bancos norteamericanos, como Wells Fargo, Morgan Stanley, Bank of America, Goldman Sachs y Citi.

Mutuafondo Financiación tiene una cartera más diversificada, con las primeras posiciones ocupadas por deuda de Grifols, Tycheg, Eramet, NH Hotels y Gestamp. Y ambos fondos tienen una parte considerable de su cartera en liquidez. Santander Rendimiento Corto Plazo 13 posee un 18,26 por ciento en cash, superior al 17,5 por ciento con que cuenta Mutuafondo Financiación.

Los expertos hace tiempo que están advirtiendo de que un repunte de la deuda alemana, alentado por un movimiento del Treasury norteamericano, puede provocar pérdidas latentes en las carteras de los fondos de renta fija. Y este año está siendo especialmente difícil para los gestores de fondos de esta categoría, que están experimentando de media una pérdida del 1,07, según los fondos registrados por Morningstar. Una caída que podría ser incluso superior de cara a final de año si continúa el ritmo de subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky