Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas absuelven a Mapfre de sus pecados...

Pese a ser la aseguradora europea que peor lo hace del sector desde mayo, mes desde el que pierde diez puntos de rentabilidad frente al sector, algo pasa con Mapfre... La aseguradora desde que arrancó la Liga Ibex de elEconomista, a la vuelta del verano de 2016, fue durante año y medio el farolillo rojo de la tabla.

Por mucho que explicásemos que es una clasificación combinada del consenso de mercado de FactSet y Bloomberg, en Mapfre nos querían meter en un barco y utilizarnos de carnaza para tiburones, porque también hay que reconocer que mientras los analistas hacían esa foto la acción pasó de 1,7 euros a 3,3 euros. Luego ha recortado hasta los niveles actuales, donde le ha llevado la reciente crisis de las divisas emergentes. Crisis que no solo impacta en que repatría menos beneficio, es que deteriora sus activos. Por cada depreciación de un punto porcentual del real, su balance se reduce 10 millones de euros, y por cada mismo porcentaje de caída en la lira turca y el peso mexicano, en torno a un millón.

¿Cuál es el motivo por el que los analistas absuelven de sus pecados a Mapfre -puesto 25 hoy- y de no ser capaz de cumplir su plan estratégico -tenía previsto un ROE del 11 por ciento, y al cierre del primer semestre es del 8 por ciento, y esperaba alcanzar 31.000 millones de ingresos mientras serán mucho menos-?. El motivo hay que encontrarlo en el paso adelante y la celeridad con la que afrontó el que puede considerarse test de estrés absoluto, los huracanes Harvey, Irma y María, entre finales de agosto y septiembre de 2017, la primera vez que azotaron tres de categoría 4, de un máximo de 5, las costas de Estados Unidos. En el caso de María ha sido el peor desastre natural que ha afectado a Puerto Rico y Dominicana. Motivo por el que los tres nombres han sido retirados de la lista oficial rotativa que elabora la Or-ganización Meteorológica Mundial.

Mapfre fue inmediatamente la aseguradora que primero realizó un profit warning -25 de septiembre- con el impacto en su beneficio neto de los tres huracanes, o los terremotos de México -entre 150 millones y 200 millones de euros-. La subjetivación del impacto de forma tan rápida, sin que los propios siniestrados hubiesen formalizado sus pérdidas, tenía una explicación. Mapfre no había asegurado al sector farmacéutico, que fue uno de los que mayores costes iba a causar a las aseguradoras en EEUU. El acierto había sido no quedarse con esas pólizas. Pero el paso adelante definitivo lo daba solo unas semanas después, en un encuentro anual con inversores internacionales, po-niendo al frente del pliego de descargos por primera vez a su presidente, Antonio Huertas, y no solo a su director general financiero o su relación con inversores. La compañía podía haber fallado en el plan estratégico actual, pero con los meses ha recuperado credibilidad de cara al nuevo, para final de 2018, al cuantificar sin fallos el apocalipsis que vivió hace un año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky