Bolsa, mercados y cotizaciones

Eventbrite y Elanco calientan el mercado de las salidas a bolsa de cara al otoño

Nueva Yorkicon-related

La Bolsa de Valores de Nueva York acogía el jueves el estreno bursátil de dos compañías como Elanco Animal Health y Eventbrite, cuya primera jornada de cotización ha despertado de nuevo el entusiasmo de las salidas a bolsa de cara al último trimestre del año.

En el caso de la primera, especializadas en la salud veterinaria, sus títulos se disparaban un 56% mientras que el gestor de ventas de entradas y organización de eventos llegó a subir más de un 60% después de haber fijado el precio inicial en los 23 dólares por título, la parte más alta del rango.

"Ser una compañía pública nos da una gran oportunidad para poder centrarnos en el rigor que requiere ser una gran empresa. Siempre hemos estado centrados en construir una entidad fuerte e independiente. Estamos contentos con la transparencia que requiere cotizar públicamente y con el capital recaudado", explicaba a elEconomista, Brian Irving, director de marca de Eventbrite.

Con una recaudación de 230 millones de dólares y una capitalización bursátil de más de 1.800 millones de dólares, Eventbrite sigue haciéndose un hueco en un mercado que mueve alrededor de 14.000 millones de dólares y donde también operan gigantes como Live Nation.

"Nos centramos realmente en el mercado medio y podemos hablar desde un grupo de fans de 25 personas hasta festivales de música con más de 100.000 personas. Sólo en 2017 tuvimos un crecimiento en nuestros ingresos de un 51% y anticipamos seguir viéndolo en el futuro", recalcaba Irving, quien considera que en un momento en que pasamos tanto tiempo en un mundo digital "existe un apetito por experiencias reales y en vivo".

En la primera mitad de 2018, Eventbrite ha generado unos ingresos de 142,1 millones de dólares, un 61,1% más que en el mismo periodo que el año pasado mientras registró un beneficio bruto de 84,1 millones de dólares. Aún así sigue sin ser rentable tras registrar una pérdida neta de 15,6 millones de dólares.

La compañía con sede en San Francisco espera este año que su plataforma ayude a vender 1.100 millones de entradas. Eso generará 3.200 millones de dólares ingresos brutos, junto con 1.900 millones de entradas gratis.

La oferta pública inicial de Elanco recaudó 1.500 millones de dólares, una de las mayores recaudaciones del año, al fijar un precio sus acciones en 24 dólares, por encima del rango. Este especialista en salud animal es un spin-off de la farmacéutica Eli Lilly.

El éxito de ambos estrenos, que coinciden con los nuevos máximos alcanzados por el Dow Jones y el S&P 500, vuelven a caldear el mercado de las salidas a bolsa a este lado del Atlántico. De hecho, este año promete convertirse en el más agitado en estos menesters desde 2014.

Desde la consultora Renaissance Capital estiman que incluyendo a Eventbrite y Elanco, el resto de las salidas a bolsa antes de que acabe el año podrían llegar a recaudar hasta 20.000 millones de dólares. Según sus estimaciones, las acciones de las compañías que han probado suerte en el mercado este año han subido una media del 28% desde el precio fijado antes de su primera cotización.

De momento, en lo que llevamos de año se han recaudado 37.600 millones de dólares en las salidas a bolsa registradas hasta la fecha, lo que supone un 61,2% por ciento más que el año pasado por estas fechas. Un total de 143 compañías han fijado precio a sus estrenos sobre el parqué (un 44,4% más) y 178 entidades han registrado la documentación necesaria para iniciar este tipo de proceso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky