Bolsa, mercados y cotizaciones

Amiral advierte de que las carteras de renta fija no están preparadas para la subida de tipos

  • "No es tanto por el sentimiento de los inversores sino por la propia estructura del mercado de renta fija", explica el gestor
Madridicon-related

Hace tiempo que los expertos advierten de que la subida de tipos de interés en Estados Unidos, con el bono norteamericano a diez años alcanzando por momentos la barrera psicológica del 3%, terminará afectando a los inversores de renta fija europea.

Precisamente aquellos más conservadores que no han terminado de dar el paso de asumir más riesgo en las carteras a cambio de más rentabilidad.

Las repercusiones de estos movimientos en los tipos no afecta únicamente a la deuda gubernamental sino a todo el espectro de crédito, como los bonos de alto rendimiento o high yield, uno de los segmentos que más adeptos ha tenido durante los últimos años. Pero un incremento de solo el 1% puede significar una asunción de riesgo del 3,7%, por la sensibilidad de los bonos a los tipos de interés, para una rentabilidad esperada del 3,4% para la deuda high yield en euros. Es decir, pérdidas latentes en las carteras.

Esto provoca que los gestores más activos de renta fija estén incrementando sus posiciones de liquidez hasta máximos históricos. Es el caso de Jacques Sudre, responsable de renta fija de Amiral, que ha incrementado el cash hasta el 46% en el Sextant Bond Picking durante los últimos meses. "No es tanto por el sentimiento de los inversores sino por la propia estructura del mercado de renta fija", explica el gestor, para quien en estos momentos es complicado encontrar valor, tanto que hasta en el fondo mixto han reducido la exposición a renta fija al 6,5%. Para evitar quedar atrapados en este sentimiento inversor y en la sequía de los mercados de deuda, Sudre mantiene el 40% de la cartera en renta fija en activos sin calificación crediticia.

Entre los factores que afectan a la renta fija global, según Sudre, se encuentra una liquidez muy limitada, que se podría agravar en el caso de una pérdida de valoración de los activos de renta fija norteamericana. De ahí que las preferencias de Amiral sean emisores con dificultades con vencimientos cubiertos y bonos convertibles cuya opción de conversión ya no es ejecutable.

Amiral es una de las gestoras value que más rápido crecimiento está experimentado en España, donde ha alcanzado un volumen patrimonial superior a los 300 millones de euros y más de 5.000 clientes. Fruto de este éxito es la intención de la firma dirigida por Françoise Badelon de desarrollar el negocio institucional en Italia, donde tienen pensado abrir una oficina.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky