Bolsa, mercados y cotizaciones

Los emergentes dejan desde mayo a Mapfre diez puntos detrás del sector

  • La solidez del negocio en España no compensa la debilidad del resto de divisiones
  • La compañía se queda lejos de cumplir con los objetivos de su plan estratégico

El pasado año los desastres naturales en el Caribe, México y Estados Unidos golpearon la cotización de Mapfre, dejando a la aseguradora por detrás del resto del sector. La compañía comenzó este 2018 suturando parte de la brecha que se había abierto en la recta final de 2017 con respecto al resto de aseguradoras, pero en los últimos 4 meses la debilidad de los mercados emergentes se ha encargado de reabrir las heridas de la empresa.

Desde el 11 de mayo la cotización de Mapfre -que es un mantener- ha retrocedido cerca de un 13%, frente al retroceso de menos del 3%que sufre el Euro Stoxx Insurance, el índice que recoge a las principales aseguradoras de la eurozona. Según los datos de FactSet, en 2017 el 48,6%de los ingresos de la compañía procedían de países no desarrollados.

"La cotización de Mapfre está reflejando el efecto de su exposición a mercados emergentes. Está sufriendo presión en las primas y a eso se le suma el efecto negativo de las divisas. Esto contrasta con la buena evolución del negocio en España, algo que parece que el mercado no está recogiendo", apunta Natalia Aguirre, de Renta 4.

En esta misma línea, desde Bankinter aseguran que "el resultado técnico sigue mostrando síntomas de debilidad". Así, afirman que "la única geografía con una tendencia positiva es Iberia", pero que "su evolución no basta para compensar los retrocesos en el resto de regiones".

Aumenta su apuesta

Dentro del negocio de la aseguradora, destaca su exposición a América Latina. El resultado atribuido de la compañía en la región en la primera mitad del año retrocedió un 28%, hasta los 83 millones de euros y la evolución de las divisas desde entonces no invita a pensar en una pronta recuperación.

Recientemente la compañía ha redoblado su apuesta por Brasil, al anunciar hace menos de 3 meses la compra por 546 millones de euros del 50%del seguro de no vida que no controlaba de su joint venture con el Banco do Brasil. Sin embargo, el timing no ha acompañado a la aseguradora, que ha visto como el real brasileño retrocede un 9%frente al euro desde que anunció el acuerdo.

"No ponemos en duda la racionalidad de incrementar su presencia en el país más grande de Latinoamérica y donde tiene un fuerte socio local y una franquicia sólida. Con todo, para nosotros el precio pagado ya refleja parte de las sinergias de costes y de facturación", señalan desde el equipo de análisis de Barclays.

Además, la complicada situación que atraviesa Turquía también afecta a la compañía aseguradora, al obtener un 3%de su negocio del país otomano, siempre según los datos recopilados por FactSet.

Con estos ingredientes, Mapfre se acerca al final de su plan estratégico 2016-2018. Entre los objetivos marcados por la compañía se sitúan lograr una rentabilidad sobre el capital media del 11%-al cierre del primer semestre se quedó en el 8%- y unos ingresos de 31.000 millones de euros este ejercicio, frente a los 25.300 millones de euros estimados por el consenso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky