Los accionistas de referencia de las cotizadas del Nasdaq optó por pasar por caja y recoger beneficios.
Nueve años consecutivos de subidas no han sido obstáculo, hasta ahora, para que el Nasdaq 100, el índice tecnológico por excelencia, se encaminase a firmar un décimo después de que el pasado miércoles, 29 de agosto, dibujara nuevos máximos históricos, en los 7.660 puntos.
En estos niveles, que a más de uno han causado mal de altura en los últimos meses, uno de cada cuatro insiders (accionistas de referencia de las compañías con más de un 10 por ciento del capital, que a priori manejan más información que el inversor de a pie) aprovechó las subidas del índice para pasar por caja y recoger beneficios durante los últimos seis meses, según datos de Bloomberg.
A pesar de que los analistas siguen mejorando las estimaciones de ganancias para el Nasdaq 100 respecto a las que existían a principios de año, comprar hoy el índice no resulta tan barato como en el pasado. Quien entre hoy tardaría 20,96 años en recuperar su inversión por la vía de los beneficios (que se espera que crezcan un 11% en 2019 y un 12% en 2020), frente a los 16,4 años que, de media, se ha necesitado en la última década, según FactSet.
Aun así, y a pesar de los focos de inestabilidad que restan visibilidad al mercado -como la amenaza a una guerra comercial, la ralentización del crecimiento económico a nivel global o la caída de las divisas emergentes-, Wall Street ha ido por libre respecto al resto de parqués, registrando alzas cuando los demás caían, y el Nasdaq 100 no había sido una excepción. No, al menos, hasta el miércoles 29 de agosto. Desde ese día, la tecnología corrige más de un 3%, convirtiéndose, así, en el talón de Aquiles de Wall Street.
Hacen caja hasta en Apple
Aunque no todas las empresas del Nasdaq sufren por igual en bolsa (Apple y Amazon han inaugurado el club de las compañías del billón de dólares en bolsa, mientras otras como Facebook corrigen más de un 25% desde sus máximos anuales), el grueso de los accionistas de referencia del Nasdaq que han movido ficha en los últimos seis meses ha sido para vender títulos de sus compañías. En total, hubo 497 insiders que vendieron frente a 34 que compraron, sobre un total de 1.850, ver gráfico.
Así, por ejemplo, hasta 10 grandes accionistas de la de Cupertino, sobre 19, decidieron que era el momento de deshacerse de títulos de Apple a un precio medio de 198,9 dólares, según datos de Bloomberg-, perdiéndose una subida del 14% adicional hasta los niveles actuales. Para los analistas, no obstante, la acción ya ha sobrepasado su precio justo a doce meses vista en un 1,24%, y debería caer hasta los 219 dólares, frente a los 222 dólares que cotiza en la actualidad.
En Amazon sucede algo similar: existen 18 grandes directivos con más de un 10 por ciento de la compañía y 10 vendieron acciones cuando su precio tocó, de media, los 1.763 dólares frente a los 1.940 dólares a los que cotiza en la actualidad. Lo que significa que los insiders que vendieron entonces han dejado de ganar un 13 por ciento. También se deshicieron de títulos de Microsoft, Alphabet -que vuelve a cotizar por debajo de la barrera de los 1.200 dólares- o de la propia Facebook.
En este último caso, los nueve grandes accionistas sobre un total de 16 que se deshicieron de los títulos de la red social cuando cotizaba en los 184 dólares han esquivado una caída de casi el 10% y lo mismo ha sucedido en Intel.
Todas estas ventas se han producido aun cuando el precio objetivo que los analistas otorgan a las compañías que se incluyen en el Nasdaq 100 -teniendo en cuenta su ponderación-, da alas al indicador para alcanzar los 8.313 puntos, un 14% por encima del nivel actual.
Solo un 1,8% ha comprado
Agarrándose a ese escenario, y en una muestra de confianza, hubo un 1,8% que nadó a contracorriente con la adquisición de títulos. Algunas de las protagonistas de esas compras fueron Fastenal y Dollar Tree, una cadena de tiendas que vende artículos por un dólar, en la que cuatro de 23 insiders adquirieron acciones y dos vendieron.