
Ni la destitución de Ricardo Currás como consejero delegado de Dia, ni los rumores sobre una posible operación corporativa sobre la cadena de supermercados parecen intimidar a los inversores bajistas -aquellos que toman prestadas acciones de una compañía para venderlas y recomprarlas más tarde, intentando ganar la diferencia con la caída de su cotización-.
Los vaivenes que ha sufrido la cotización de Dia en los últimos quince días al calor de las especulaciones sobre una posible opa, por un lado, y el batacazo de las monedas emergentes por el contagio de la lira turca -Dia tiene un 20% de su negocio en Brasil, y un 16% en Argentina- le han llevado a repuntar un 1,4%. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para paliar los efectos negativos en una compañía que acumula un desplome anual en el parqué del 52,8 % hasta los 2,03 euros. Y ahí es donde siguen acudiendo a hacer ganancias los cortos.
Según datos de la CNMV, en las últimas dos semanas las posiciones bajistas repuntaron 0,68 puntos porcentuales, hasta un total del 21,53%, máximos de julio del año pasado y el mayor porcentaje del mercado español. Que Dia ha estado en agosto en el punto de mira del inversor particular es un hecho constatable. No en vano ha sido uno de los valores más negociados del pasado mes según datos del broker DEGIRO. Entre los bajistas, el que más porcentaje ostenta es el fondo AQR Capital Management (1,93%), seguido de Darsana Capital Partners (1,92%), Capital Fund Management y WorldQuant (1,41%, respectivamente).
Reaparecen en Mapfre
Pero Dia no ha sido la única víctima de las garras de los osos, que también han ganado peso en otras trece compañías -9 de ellos del Ibex-. El retroceso que ha sufrido la banca nacional en agosto ha provocado un repunte en las posiciones cortas en el capital de cuatro entidades, y especialmente en Bankia, con máximos históricos.
Asimismo, los cortos también se han afianzado en Quabit, Ence, Siemens Gamesa, Meliá, Mediaset, Pharma Mar, Tubos Reunidos y Sacyr. Y por primera vez en doce meses, los bajistas han reaparecido en Mapfre, con un 0,2%.
Por el contrario, los cortos han prolongado el respiro que están dando a varios de los valores en los que están más presentes. Así, Técnicas Reunidas es el valor donde más se han reducido, al pasar de un 9,03% a un 7,45%. También se han reducido en Cellnex y Neinor, donde los cortos se han rebajado en 0,79 puntos porcentuales en ambos casos.