Bolsa, mercados y cotizaciones

Recta final del año negativa en Wall Street: el Dow Jones cede un 0,69%

Wall Street cerró con pérdidas en la primera sesión de una semana en la que se prevé menos actividad de lo habitual por las festividades navideñas. Así, el Dow Jones perdió un 0,69% en una jornada sin referentes macroeconómicos pero en la que destaca una nueva petición de rescate al Gobierno estadounidense. En esta ocasión las grandes inmobiliarias son las protagonistas ya que solicitan créditos de 200.000 millones al Ejecutivo de EEUU ante los importes récord de deuda que pueden acumular por impagos de sus activos. Por su parte, el petróleo continúa con su racha bajista y ha cerrado por debajo de los 40 dólares. Preapertura y previsiones para mañana en Ecotrader.

La Bolsa de Nueva York terminó con cautela una sesión poco animada pese a la aproximación de las fiestas de fin de año. Así, el Dow Jones (DJI.NY) perdió 0,69%, hasta los 8.519,93 puntos. Por su parte, el índice Nasdaq (NDX100.NQ) cayó un 2,04%, hasta los 1.532,35 puntos, y el selectivo S (SP500.CH)cedió un 1,83%, hasta las 871,63 unidades.

La Bolsa neoyorquina inició la recta final del año con un volumen de negocio menor de lo habitual y en un ambiente prenavideño que, en esta ocasión, tiene un tono más apagado que en los anteriores.

Las empresas, en el punto de mira

Durante la jornada de hoy no se difundieron datos relativos a la marcha de la economía estadounidense, por lo que los inversores anduvieron pendientes de algunos resultados empresariales y del panorama que ofrece la industria del automóvil y sus principales fabricantes, dentro y fuera de EEUU.

Las acciones de General Motors (GM.NY) perdieron un 21,6%, cerraron a 3,52 dólares y fueron las que registraron un descenso más acusado en el índice Dow Jones de Industriales. A este desplome debemos añadir que la agencia de calificación financiera Standard & Poor's rebajó en un peldaño adicional la calificación del fabricante automotor, a "C", la categoría inmediatamente superior a la quiebra.

La aportación urgente de fondos federales por un monto de 9.000 millones de dólares y la posibilidad de utilizar otros 4.000 millones en febrero, que anunció el Gobierno el viernes, no han calmado de momento la inquietud en torno a las cuentas de esa compañía y de Chrysler, que no cotiza en la bolsa.

Su competidora Ford no se halla en una situación financiera tan apurada como las anteriores, pero eso no ha impedido que sus acciones pierdan valor y que hoy se depreciaran un 12,2%, hasta los 2,59 dólares.

Toyota cerrará el año con pérdidas

A las sombrías perspectivas que se ciernen sobre los fabricantes estadounidenses de automóviles se unieron las previsiones de la compañía japonesa Toyota, que prevé cerrar el presente ejercicio anual con pérdidas operativas, por primera vez desde la década de los cuarenta.

Sus acciones se depreciaron un 6,45% en el mercado neoyorquino y terminaron a 60,23 dólares.

Las acciones de la aseguradora American International Group (AIG) se revalorizaron hoy un 0,62%, hasta los 1,61 dólares, después de conocerse que venderá su filial Hasrtford Steam Boiler (STB) a la reaseguradora europea Munich Re, por unos 742 millones de dólares.

Atención a las ventas de Navidad

Los inversores están atentos también a la evolución de las ventas minoristas durante la época navideña, que para muchas empresas representa la temporada más importante de todo el ejercicio anual y este año se presenta más desalentadora que en los anteriores, debido a la recesión económica y a la erosión del empleo.

Las acciones de la cadena de grandes almacenes Macy's, una de las mayores en EEUU, se depreciaron un 13,5% y terminaron a 9,18 dólares y las de su competidor JCPenney bajaron un 5,77%, hasta los 18,77 dólares.

En el caso de Walgreen, una de las mayores cadenas de farmacias en EEUU, sus acciones bajaron un 5,75%, hasta los 24,58 dólares, después de anunciar que su beneficio bajó un 10% en el último trimestre y su ganancia por acción e ingresos no cumplieron con las expectativas de los analistas.

El petróleo, por debajo de los 40 dólares

El barril de crudo de Texas para febrero se abarató hoy un 5,8%, hasta los 39,91 dólares, lo que representa la séptima jornada consecutiva en que el mercado de materias primas cierra en negativo.

Con ello, las acciones de Exxon Mobil (XOM.NY) y de Chevron (CVX.NY), que forman parte del Dow Jones, perdieron alrededor de un 2% de valor.

El dólar se debilitó con moderación ante la divisa europea y por un euro se pagaron 1,3943 dólares, mientras que los bonos de deuda pública a diez años bajaron de precio, para situarse su rentabilidad en el 2,18%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky