
Ninguna de las 20 sociedades de inversión más rentables del año alcanza los 500 inversores
que como mínimo debe tener una sicav para disfrutar de la ventaja fiscal del traspaso. Un plus del que solo goza el 0,8% del total de sociedades que hay en España.
El debate sobre si las sicavs deben o no ser tratadas como instituciones de inversión colectiva y, por tanto, tributar al 1 por ciento en el im-puesto de sociedades como lo hacen los fondos de inversión, se ha recrudecido en los últimos días. En este tiempo han sido muchos los expertos financieros que han tachado de "demagogia" el hecho de que estos vehículos deban de tener un tratamiento diferente recordando que las sicavs cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y que, por tanto, cualquier inversor de a pie puede comprar participaciones en las mismas, siempre y cuando el bróker con el que trabaje contemple esa opción. Además, ese carácter colectivo es lo que permite que las sicavs españolas, al igual que sucede con las extranjeras, gocen de la ventaja fiscal que tienen los fondos que permite traspasar el patrimonio de uno a otro sin tener que tributar por ello, aunque solo en los casos en los que la sicav tenga al menos 500 partícipes.
Pues bien, según los datos de Morningstar, de las 2.748 sicavs españolas solo 22 cuentan con al menos 500 inversores, lo que supone el 0,80 por ciento del total. Además, ninguna de ellas se encuentra entre las más rentables de este año ya que el 5,29 por ciento de la mejor, Gercapital, está muy lejos del 27,37 por ciento que consigue en lo que llevamos de 2018 la sicav de BBVA Reboledo de Inversiones. Un dato más que positivo del que solo se benefician 105 inversores, que son los que tiene esta sociedad de capital variable.
Según los datos al cierre del primer semestre, esta sociedad, que tiene una comisión de gestión de tan solo el 0,5 por ciento, invierte el 94 por ciento de su patrimonio en renta variable española, estando sus principales posiciones en compañías como Solaria, Amper e Inmobiliaria Colonial. Tampoco cuenta con la ventaja del traspaso fiscal la segunda sicav más rentable del año. Su nombre es Cartera Tofi, en manos de la gestora de Banca March, y este año se anota un 17 por ciento de rentabilidad. En esta ocasión invierte un 74 por ciento en renta variable, fundamentalmente de Europa y EEUU donde Amazon, Visa y Microsoft son las principales posiciones de su cartera. La parte que destina a renta fija la deja en repos de Banca March.